LOGO

Aplicación de un programa terapéutico fonoaudiológico para el control de la sialorrea en un grupo de pacientes con parálisis cerebral inyectados con toxina botulínica tipo A en glándulas salivales entre 4 años y 24 años 11 meses de edad / Loreto Cabrera V. ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2002Descripción: 131 hojas : ilustraciones, gráficos, tablas + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: La Sialorrea es un trastorno frecuente en niños con Parálisis Cerebral (PC), el cual genera problemas higiénicos, sociales y de salud. Por ello, se hace necesario la aplicación de un Programa Terapéutico para el Control de ésta, siendo una propuesta terapéutica innovadora en nuestro país, en los niños que padecen de PC. Para este objetivo se seleccionaron 12 pacientes los cuales se dividieron en dos grupos. El grupo A estaba constituido por 6 pacientes provenientes del Centro de Rehabilitación "Fundación Alter Ego". Debían presentar PC, Sialorrea, edad entre los 4 años y 24 años 11 meses, estar inyectado con Toxina Botulínica tipo A (TBx-A) en glándulas salivales y asistir regularmente al Programa de Tratamiento Fonoaudiológico para el control de la Sialorrea. El grupo B estaba compuesto por 6 pacientes provenientes del Hospital San Borja Arriarán, quienes presentaban las mismas características que el grupo anterior, excepto por la asistencia al Programa Tratamiento Fonoaudiológico para el Control de la Sialorrea. Se utilizó una pauta de Observación de la Sialorrea y Encuesta para Padres, con el fin de evaluar el control de la Sialorrea en los grupos A y B durante los 3 meses de estudio. Los resultados obtenidos indican que la inyección de TBx-A en las glándulas salivales disminuye la Sialorrea en ambos grupos y que la aplicación de un Programa de Tratamiento Fonoaudiológico para el Control de la Sialorrea en grupo A aumentó el control de ésta. Puesto que al comparar los resultados obtenidos en las evaluaciones post aplicación de la TBx-A en ambos instrumentos de evaluación, a través del tiempo, entre el grupo A y B, se obtiene un p-valor de 0.0005, es decir, existe una diferencia estadísticamente significativa.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M C112a 2002 Disponible 00069445
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MM 63 CD Disponible 00094561
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

La Sialorrea es un trastorno frecuente en niños con Parálisis Cerebral (PC), el cual genera problemas higiénicos, sociales y de salud. Por ello, se hace necesario la aplicación de un Programa Terapéutico para el Control de ésta, siendo una propuesta terapéutica innovadora en nuestro país, en los niños que padecen de PC. Para este objetivo se seleccionaron 12 pacientes los cuales se dividieron en dos grupos. El grupo A estaba constituido por 6 pacientes provenientes del Centro de Rehabilitación "Fundación Alter Ego". Debían presentar PC, Sialorrea, edad entre los 4 años y 24 años 11 meses, estar inyectado con Toxina Botulínica tipo A (TBx-A) en glándulas salivales y asistir regularmente al Programa de Tratamiento Fonoaudiológico para el control de la Sialorrea. El grupo B estaba compuesto por 6 pacientes provenientes del Hospital San Borja Arriarán, quienes presentaban las mismas características que el grupo anterior, excepto por la asistencia al Programa Tratamiento Fonoaudiológico para el Control de la Sialorrea. Se utilizó una pauta de Observación de la Sialorrea y Encuesta para Padres, con el fin de evaluar el control de la Sialorrea en los grupos A y B durante los 3 meses de estudio. Los resultados obtenidos indican que la inyección de TBx-A en las glándulas salivales disminuye la Sialorrea en ambos grupos y que la aplicación de un Programa de Tratamiento Fonoaudiológico para el Control de la Sialorrea en grupo A aumentó el control de ésta. Puesto que al comparar los resultados obtenidos en las evaluaciones post aplicación de la TBx-A en ambos instrumentos de evaluación, a través del tiempo, entre el grupo A y B, se obtiene un p-valor de 0.0005, es decir, existe una diferencia estadísticamente significativa.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad