LOGO

Aproximación a la realidad auditiva en un grupo de niños entre 3 años y 5 años 11 meses, pertenecientes a las comunas de Valparaíso y Viña del Mar / Paulina Gómez C., Dayán Reyes S.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2005Descripción: 57 hojas : : il.., tablas, gráficos + + 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF G633a 2005 Disponible 00104035
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MM 192 CD Disponible 00104036
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 43-44.

La hipoacusia es una patología que puede generar consecuencias graves en el desarrollo lingüístico y social de los niños dependiendo del grado de pérdida. De este modo, surge la importancia de la detección precoz de este trastorno para disminuir las brechas que eventualmente se podrían producir. En nuestro país, la JUNAEB realiza programas de pesquisa en niños que presentan sintomatología sugerente de sordera, derivados por la educadora. Por lo anterior, se realizó una evaluación audiométrica y otoscópica con el fin hacer una aproximación a la realidad auditiva de los niños en edad preescolar (3 años a 5 años 11 meses). De esta forma, se seleccionaron al azar ciento noventa y ocho (198) niños de estrato social medio-alto y medio-bajo pertenecientes a las comunas de Viña del Mar y Valparaíso respectivamente. Los resultados de esta investigación permitieron determinar la indemnidad audiométrica en la muestra de estudio. Sin embargo, se encontró que en un 47,54% de los niños evaluados había hallazgos otoscópicos relevantes, dentro de los cuales estaban la presencia de cerumen uni o bilateral y el tímpano opaco. Cabe mencionar, que el tapón de cerumen provoca disminución de la percepción auditiva, lo cual genera dificultades en el aprendizaje y desenvolvimiento social. Por lo tanto, se concluye que deberían realizarse programas universales de evaluación audiométrica y otoscópica en todos los establecimientos educacionales, al menos una vez al año. Así, se podría conocer el estado auditivo de los menores con el fin de evitar los efectos adversos que puede generar esta patología.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad