LOGO

Descripción del comportamiento auditivo central observado en un grupo de adultos mayores evaluados con la prueba VE-SSW / Evelyn Donoso F.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFabricante: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2004Descripción: 85 hojas : : il., figuras, gráficos + + 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: Las investigaciones del Procesamiento Auditivo Central (PAC) son un hecho reciente en Chile y su estudio ha sido enfocado principalmente a niños. Por esta razón, resulta interesante orientar estas exploraciones a otro grupo etario y abrir un nuevo campo de investigación hacia el área de la evaluación y diagnóstico de las habilidades auditivas centrales. En consecuencia, el propósito del presente estudio fue presentar y aplicar una de las pruebas comportamentales de evaluación del PAC, la Versión en Español del test SSW (VE-SSW), para luego describir el comportamiento auditivo observado en un grupo de adultas mayores. A fin de materializar esta investigación, se modificó una anamnesis que permitió descartar patologías que pudiesen afectar el funcionamiento de las habilidades auditivas. Además, se determinaron criterios de inclusión y exclusión que facilitaron la selección del universo. Luego de lo anterior, fue posible aplicar el instrumento antes mencionado y realizar una descripción del comportamiento auditivo del grupo en estudio. Los resultados obtenidos reflejaron que el universo estudiado presentó un comportamiento auditivo con características de un Déficit del PAC (DPAC), lo cual significa que fueron identificados patrones de respuesta alterados en el 92% del total de los evaluados. El análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados demostró, por una parte, diferencias en el procesamiento de la información auditiva determinadas por la presentación de estímulos desde uno u otro oído y por la presentación de estos en situaciones de competencia y no competencia. Por otra, un descenso en las habilidades relativas a la atención, integración y secuenciación de estímulos auditivos, los cuales participan en la capacidad para llevar a cabo la integración y separación binaural de la señal auditiva. En vista de los hallazgos mencionados anteriormente, cobra importancia la necesidad de continuar esta línea de investigación, complementando el test presentado en este estudio con otras pruebas comportamentales, con el fin de poder diagnosticar y plantear líneas terapéuticas para el tratamiento de los DPAC.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M D456d 2004 Disponible 00094689
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MM 143 CD Disponible 00094690
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 66-69.

Las investigaciones del Procesamiento Auditivo Central (PAC) son un hecho reciente en Chile y su estudio ha sido enfocado principalmente a niños. Por esta razón, resulta interesante orientar estas exploraciones a otro grupo etario y abrir un nuevo campo de investigación hacia el área de la evaluación y diagnóstico de las habilidades auditivas centrales. En consecuencia, el propósito del presente estudio fue presentar y aplicar una de las pruebas comportamentales de evaluación del PAC, la Versión en Español del test SSW (VE-SSW), para luego describir el comportamiento auditivo observado en un grupo de adultas mayores. A fin de materializar esta investigación, se modificó una anamnesis que permitió descartar patologías que pudiesen afectar el funcionamiento de las habilidades auditivas. Además, se determinaron criterios de inclusión y exclusión que facilitaron la selección del universo. Luego de lo anterior, fue posible aplicar el instrumento antes mencionado y realizar una descripción del comportamiento auditivo del grupo en estudio. Los resultados obtenidos reflejaron que el universo estudiado presentó un comportamiento auditivo con características de un Déficit del PAC (DPAC), lo cual significa que fueron identificados patrones de respuesta alterados en el 92% del total de los evaluados. El análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados demostró, por una parte, diferencias en el procesamiento de la información auditiva determinadas por la presentación de estímulos desde uno u otro oído y por la presentación de estos en situaciones de competencia y no competencia. Por otra, un descenso en las habilidades relativas a la atención, integración y secuenciación de estímulos auditivos, los cuales participan en la capacidad para llevar a cabo la integración y separación binaural de la señal auditiva. En vista de los hallazgos mencionados anteriormente, cobra importancia la necesidad de continuar esta línea de investigación, complementando el test presentado en este estudio con otras pruebas comportamentales, con el fin de poder diagnosticar y plantear líneas terapéuticas para el tratamiento de los DPAC.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad