LOGO

Conductas psicomotoras en niños de 3 a 3 años 11 meses con trastorno específico del lenguaje / Karla Soledad Garcés Brondi, Carolina Adriela Oyarzún Alarcón, Reinaldo Patricio Salazar Martínez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 91 hojas : : il., gráficos + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo describir las conductas psicomotoras en niños con Trastorno Específico del Lenguaje, en el rango de edad de 3 a 3 años 11 meses. Para lograrlo, se evaluó la Psicomotricidad de un grupo compuesto por 150 niños y niñas, pertenecientes al nivel medio mayor de 10 escuelas de Lenguaje ubicadas en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, durante los meses de Marzo, Abril y Mayo de 2006. El proceso evaluativo se realizó por medio de la aplicación de TEPSI, una prueba que evalúa el desarrollo psicomotor de niños entre los 2 y los 5 años 11 meses, cuya aplicación ha sido normalizada y estandarizada en la realidad chilena. Además, se recopiló información relevante sobre los sujetos, descartando a aquellos con alguna patología concomitante y con estimulación y/o escolaridad previa. Con los resultados recopilados se evidenció que los niños con Trastorno del Lenguaje evaluados, no presentan dificultades significativas en las conductas medidas por la prueba. Sin embargo, se observó que existen diferencias en los resultados de TEPSI entre los niños con TEL expresivo y con TEL mixto, siendo estos últimos quienes manifiestan un menor rendimiento. En relación con las limitaciones de este estudio, cabe destacar que existe poca información bibliográfica acerca de la Psicomotricidad tanto en niños con y sin trastornos de lenguaje en la edad estudiada. Ahora bien, en lo que respecta a las proyecciones podría señalarse la necesidad de realizar estudios que consideren el abordaje fonoaudiológico, tomando en cuenta las diferencias psicomotoras que se manifiestan entre los tipos de TEL.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M C755c 2006 Disponible 00122090
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 88-90.

El presente estudio tuvo como objetivo describir las conductas psicomotoras en niños con Trastorno Específico del Lenguaje, en el rango de edad de 3 a 3 años 11 meses. Para lograrlo, se evaluó la Psicomotricidad de un grupo compuesto por 150 niños y niñas, pertenecientes al nivel medio mayor de 10 escuelas de Lenguaje ubicadas en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, durante los meses de Marzo, Abril y Mayo de 2006. El proceso evaluativo se realizó por medio de la aplicación de TEPSI, una prueba que evalúa el desarrollo psicomotor de niños entre los 2 y los 5 años 11 meses, cuya aplicación ha sido normalizada y estandarizada en la realidad chilena. Además, se recopiló información relevante sobre los sujetos, descartando a aquellos con alguna patología concomitante y con estimulación y/o escolaridad previa. Con los resultados recopilados se evidenció que los niños con Trastorno del Lenguaje evaluados, no presentan dificultades significativas en las conductas medidas por la prueba. Sin embargo, se observó que existen diferencias en los resultados de TEPSI entre los niños con TEL expresivo y con TEL mixto, siendo estos últimos quienes manifiestan un menor rendimiento. En relación con las limitaciones de este estudio, cabe destacar que existe poca información bibliográfica acerca de la Psicomotricidad tanto en niños con y sin trastornos de lenguaje en la edad estudiada. Ahora bien, en lo que respecta a las proyecciones podría señalarse la necesidad de realizar estudios que consideren el abordaje fonoaudiológico, tomando en cuenta las diferencias psicomotoras que se manifiestan entre los tipos de TEL.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad