LOGO

Octodon Degus un modelo natural de envejecimiento y neurodegeneración : rol del ejercicio voluntario en la memoria / Claudia Salazar Salazar.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso , 2017Descripción: 55 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Ciencias Biológicas Mención Neurociencia. Resumen: Octodon degus (degú) es un roedor que se ha descrito como una modelo natural de envejecimiento ydonde algunos de sus integrantes muestran signos de neurodegeneración tipo Alzheimer, incluyendo el aumento de Aß soluble y Tau hperfosforilada, disminución en el aprendizaje, la capacidad de memoria (espacial y reconocimiento de objetos) y alteraciones en la plasticidad sinàptica (LTP Y LTD). Diversos estudios han señalado que el ejercicio físico (acceso libre a una rueda) puede prevenir o retrasar el deterioro de la cognición durante un nuevo proceso de neurodegenerativo. Nuetro estudio muestra un efecto positivo del ejercicio fìsico (rueda) voluntario en las capacidades cognitivas como la memoria de reconocimiento y la memoria espacial de degus en diferentes edades en comparación con degus sin (rueda) actividad. Por ejemplo, después de 2 y 4 meses con privación de la rueda ambos grupos de edades presentaron un deterioro de la memoria. Por lo tanto, sugerimos que el ejercicio voluntario podrìa corresponder a una estrategia terapèutica eficaz para reducir el deterioro cognitivo causado por el envejecimiento y neurodegeneración tipo Alzheimer en degú.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M S161o 2017 Disponible 00178139
Total de reservas: 0

ICMProyecto P09-022-F.

Magíster en Ciencias Biológicas Mención Neurociencia.

Octodon degus (degú) es un roedor que se ha descrito como una modelo natural de envejecimiento ydonde algunos de sus integrantes muestran signos de neurodegeneración tipo Alzheimer, incluyendo el aumento de Aß soluble y Tau hperfosforilada, disminución en el aprendizaje, la capacidad de memoria (espacial y reconocimiento de objetos) y alteraciones en la plasticidad sinàptica (LTP Y LTD). Diversos estudios han señalado que el ejercicio físico (acceso libre a una rueda) puede prevenir o retrasar el deterioro de la cognición durante un nuevo proceso de neurodegenerativo. Nuetro estudio muestra un efecto positivo del ejercicio fìsico (rueda) voluntario en las capacidades cognitivas como la memoria de reconocimiento y la memoria espacial de degus en diferentes edades en comparación con degus sin (rueda) actividad. Por ejemplo, después de 2 y 4 meses con privación de la rueda ambos grupos de edades presentaron un deterioro de la memoria. Por lo tanto, sugerimos que el ejercicio voluntario podrìa corresponder a una estrategia terapèutica eficaz para reducir el deterioro cognitivo causado por el envejecimiento y neurodegeneración tipo Alzheimer en degú.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad