LOGO

Análisis comparativo del estado nutricional global y composición corporal entre trabajadores del labores administrativas y operativas de la empresa Codelco División Ventanas / Barbara Samith Catalán.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 57 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Análisis comparativo del estado nutricional global y composición corporal entre trabajadores de labores administrativas y operativas de la empresa CODELCO División Ventanas” Existen diferentes métodos para diagnosticar el estado nutricional (EN); los relacionados con el estado nutricional global, y los de composición corporal. Los más utilizados son el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura (CC), y el porcentaje de grasa corporal (%GC). El presente estudio pretende diferenciar el EN y composición corporal de los trabajadores de una empresa, de acuerdo al tipo de trabajo realizado. Se aplicaron diferentes indicadores para diagnóstico de EN y se determinó su correlación. Se relacionó las variables EN y tipo de trabajo a preferencias y conductas alimentarias. Metodología: Se seleccionó 88 sujetos (hombres y mujeres), donde un 50% realizaba labores administrativas y el resto operativas. A cada uno se le tomó peso, talla, pliegues cutáneos y CC, y se les aplicó una encuesta de alimentación. Resultados: Usando los indicadores IMC y CC, no hay diferencia significativa entre los grupos de trabajadores, sin embargo usando %GC sí la hay (tstudent). La prueba chi cuadrado reveló que IMC, CC y %GC no presentan grado de asociación con el tipo de trabajo realizado. Existe un coeficiente de correlación bueno entre IMC y CC. El consumo de pan y embutidos está asociado al trabajo operativo, mientras que la ingesta de verduras al administrativo. Existe una diferencia significativa entre los requerimientos energéticos promedios de cada grupo de trabajadores. Conclusiones: En cuanto a estado nutricional global (IMC y CC) los grupos se comportan de forma similar, mientras que para composición corporal (%GC) los trabajadores operativos presentan mejor estado nutricional. Existe buena correlación entre IMC y CC, y mayor asociación de este último con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que se reafirma la importancia de medir este indicador. En la muestra, el tipo de trabajo está asociado al consumo de algunos alimentos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M S187a 2007 Disponible 00114908
Total de reservas: 0

Licenciado en Nutrición y Dietética.

Análisis comparativo del estado nutricional global y composición corporal entre trabajadores de labores administrativas y operativas de la empresa CODELCO División Ventanas” Existen diferentes métodos para diagnosticar el estado nutricional (EN); los relacionados con el estado nutricional global, y los de composición corporal. Los más utilizados son el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura (CC), y el porcentaje de grasa corporal (%GC). El presente estudio pretende diferenciar el EN y composición corporal de los trabajadores de una empresa, de acuerdo al tipo de trabajo realizado. Se aplicaron diferentes indicadores para diagnóstico de EN y se determinó su correlación. Se relacionó las variables EN y tipo de trabajo a preferencias y conductas alimentarias. Metodología: Se seleccionó 88 sujetos (hombres y mujeres), donde un 50% realizaba labores administrativas y el resto operativas. A cada uno se le tomó peso, talla, pliegues cutáneos y CC, y se les aplicó una encuesta de alimentación. Resultados: Usando los indicadores IMC y CC, no hay diferencia significativa entre los grupos de trabajadores, sin embargo usando %GC sí la hay (tstudent). La prueba chi cuadrado reveló que IMC, CC y %GC no presentan grado de asociación con el tipo de trabajo realizado. Existe un coeficiente de correlación bueno entre IMC y CC. El consumo de pan y embutidos está asociado al trabajo operativo, mientras que la ingesta de verduras al administrativo. Existe una diferencia significativa entre los requerimientos energéticos promedios de cada grupo de trabajadores. Conclusiones: En cuanto a estado nutricional global (IMC y CC) los grupos se comportan de forma similar, mientras que para composición corporal (%GC) los trabajadores operativos presentan mejor estado nutricional. Existe buena correlación entre IMC y CC, y mayor asociación de este último con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que se reafirma la importancia de medir este indicador. En la muestra, el tipo de trabajo está asociado al consumo de algunos alimentos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad