LOGO

Grado de severidad de la disfagia en niños con parálisis cerebral /.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2004Descripción: 115 hojas : : il., gráficos, tablasTema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Fonoaudiólogo.Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: La deglución es una actividad neuromuscular compleja que se puede ver afectada por diversas patologías. En la Parálisis Cerebral, habitualmente, esta función se encuentra dañada, dando origen a una alteración que recibe el nombre de Disfagia Neurogénica. En la actualidad, existe información general acerca de este trastorno; sin embargo, es difícil encontrar bibliografía referente a los distintos grados de severidad con que ella se presenta. La presente investigación tuvo como objetivo determinar y describir el grado de severidad de la Disfagia en un grupo de pacientes con Parálisis Cerebral, cuyas edades fluctuaron entre los 2 años 6 meses y 14 los años 11 meses de edad, todos ellos pertenecientes al Centro de Rehabilitación Fundación Alter Ego, ubicado en la Región Metropolitana. Para llevarlo a cabo se seleccionaron 34 sujetos con diagnóstico de Disfagia que asistieron a dicho centro durante el año 2004. Debido a que no se encontró un instrumento acorde para evaluar y determinar el grado de severidad de la Disfagia, se creó la "Pauta de Observación del Grado de Severidad de la Disfagia en Niños con Parálisis Cerebral". Tras la aplicación de ésta se recogieron los datos obtenidos, los cuales fueron analizados con el programa estadístico EPI INFO 6.04b. Los resultados mostraron una asociación directa entre el grado de severidad de la Disfagia y la alteración de la mayoría de los aspectos evaluados. Del mismo modo, fue posible establecer asociaciones entre algunas de las áreas estudiadas y caracterizar cada grado de severidad de este trastorno. La importancia y originalidad de este estudio radica en los hallazgos recién mencionados y en el aporte de una nueva herramienta para la evaluación de Disfagia en Parálisis Cerebral. Dichos aspectos incrementan el conocimiento existente acerca de la Disfagia, transformando la presente investigación en un aporte para quienes se desempeñan en el área fonoaudiológica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF G733g 2004 Disponible 00094625
Total de reservas: 0

Fonoaudiólogo.

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 84-89.

La deglución es una actividad neuromuscular compleja que se puede ver afectada por diversas patologías. En la Parálisis Cerebral, habitualmente, esta función se encuentra dañada, dando origen a una alteración que recibe el nombre de Disfagia Neurogénica. En la actualidad, existe información general acerca de este trastorno; sin embargo, es difícil encontrar bibliografía referente a los distintos grados de severidad con que ella se presenta. La presente investigación tuvo como objetivo determinar y describir el grado de severidad de la Disfagia en un grupo de pacientes con Parálisis Cerebral, cuyas edades fluctuaron entre los 2 años 6 meses y 14 los años 11 meses de edad, todos ellos pertenecientes al Centro de Rehabilitación Fundación Alter Ego, ubicado en la Región Metropolitana. Para llevarlo a cabo se seleccionaron 34 sujetos con diagnóstico de Disfagia que asistieron a dicho centro durante el año 2004. Debido a que no se encontró un instrumento acorde para evaluar y determinar el grado de severidad de la Disfagia, se creó la "Pauta de Observación del Grado de Severidad de la Disfagia en Niños con Parálisis Cerebral". Tras la aplicación de ésta se recogieron los datos obtenidos, los cuales fueron analizados con el programa estadístico EPI INFO 6.04b. Los resultados mostraron una asociación directa entre el grado de severidad de la Disfagia y la alteración de la mayoría de los aspectos evaluados. Del mismo modo, fue posible establecer asociaciones entre algunas de las áreas estudiadas y caracterizar cada grado de severidad de este trastorno. La importancia y originalidad de este estudio radica en los hallazgos recién mencionados y en el aporte de una nueva herramienta para la evaluación de Disfagia en Parálisis Cerebral. Dichos aspectos incrementan el conocimiento existente acerca de la Disfagia, transformando la presente investigación en un aporte para quienes se desempeñan en el área fonoaudiológica.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad