LOGO

Análisis descriptivo de la morbilidad y continuidad de tratamiento médico y kinésico de los beneficiarios del consultorio de atención de especialidades del Hospital Carlos Van Buren, entre los años 2014 y 2016 / Patricio Rojas Lobos, Joaquín Santander Quiroz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 119 hojas : : il., gráficos, tablas + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MK
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado en Kinesiología. Resumen: Los datos más actuales sobre los ingresos de patologías respiratorias en consultorios y centros de salud familiar a niviel Comunal y Regional, fue presentada el año 2013 por el Instituto Nacional de Estadísticas, el cual no muestra un análisis detallado de cada centro de salud. El presente estudio busca realizar una descripción de la morbilidad de los pacientes infantiles atendidos en el Consultorio de Atención de Especialidades Médicas (CAE) bronco pulmonar del Hospital Carlos Van Buren (HCVB) de Valparaíso, en una progresión de tres años (2014-2016). En este análisis descriptivo se utilizó una base de datos anónima entregada por el CAE, del cual se pudo concluir que el año 2014 se habría atendido aproximadamente al 24.51%, el año 2015 al 17.9% y el año 2016 al 22,5% respectivamente de los ingresos infantiles en la comuna que padecían de alguna patología respiratoria crónica . Donde las enfermedades con mayor concurrencia fueron SBOR con un 58,9% del total, seguido de Asma Bronquial, con un 37,06% de los casos. El mayor porcentaje de ingresos correspondieron a niños de sexo masculino. Y el rango etario con mayor ingreso fue de 0-5 años. Respecto a los derivados a kinesiología entre los años 2014 a 2016, hubieron 280 ingresos, lo cual equivale al 33.57% del total de los ingresos en los tres años los cuales el 64,81% estaba en el rango etario de 0-5 años. Se constata que los porcentajes de consultas aumentan en los meses más gélidos y disminuyen en los meses más cálidos. El 20,74% del total de ingresos de los años 2014-2016 ha abandonado el tratamiento. Y la terapia farmacológica más utilizada es la de broncodilatador con corticoides inhalados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MK R741a 2017 Disponible 00409697
Total de reservas: 0

Licenciado en Kinesiología.

Bibliografía y Anexos: h. 90-119.

Los datos más actuales sobre los ingresos de patologías respiratorias en consultorios y centros de salud familiar a niviel Comunal y Regional, fue presentada el año 2013 por el Instituto Nacional de Estadísticas, el cual no muestra un análisis detallado de cada centro de salud. El presente estudio busca realizar una descripción de la morbilidad de los pacientes infantiles atendidos en el Consultorio de Atención de Especialidades Médicas (CAE) bronco pulmonar del Hospital Carlos Van Buren (HCVB) de Valparaíso, en una progresión de tres años (2014-2016). En este análisis descriptivo se utilizó una base de datos anónima entregada por el CAE, del cual se pudo concluir que el año 2014 se habría atendido aproximadamente al 24.51%, el año 2015 al 17.9% y el año 2016 al 22,5% respectivamente de los ingresos infantiles en la comuna que padecían de alguna patología respiratoria crónica . Donde las enfermedades con mayor concurrencia fueron SBOR con un 58,9% del total, seguido de Asma Bronquial, con un 37,06% de los casos. El mayor porcentaje de ingresos correspondieron a niños de sexo masculino. Y el rango etario con mayor ingreso fue de 0-5 años. Respecto a los derivados a kinesiología entre los años 2014 a 2016, hubieron 280 ingresos, lo cual equivale al 33.57% del total de los ingresos en los tres años los cuales el 64,81% estaba en el rango etario de 0-5 años. Se constata que los porcentajes de consultas aumentan en los meses más gélidos y disminuyen en los meses más cálidos. El 20,74% del total de ingresos de los años 2014-2016 ha abandonado el tratamiento. Y la terapia farmacológica más utilizada es la de broncodilatador con corticoides inhalados.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad