LOGO

Estandarización de normas para alimentación parenteral en el Hospital Valparaíso / Jorge Schiesewitz A.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1992Descripción: 40 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: El consumo diario de alimentos sólidos o líquidos, o la ingesta equivalente, tanto de macro como micronutrientes en cantidades adecuadas, es el mejor método de obtener o lograr un estado nutricional óptimo. Este objetivo se logra mejor por la vía oral, pero hay muchos enfermos que no pueden usar su tracto gastrointestinal o no pueden mantener un consumo adecuado, y por ello se debe iniciar una terapia nutricional especializada, ya sea por vía parenteral o enteral. La mezcla destinada a la alimentación parenteral está constituída por sustacncias que sirven como fuente de energía, aminoácidos, electrolitos y micronutrientes. Debido a la importancia que ha adquirido ésta herramienta terapéutica en los últimos años, es de interés establecer la participación del químico farmacéutico asistencial en el campo de la nutrición parenteral. Este estudio, tanto retro, como prospectivo, de los pacientes que reciben o recibieron ésta terapia, muestra que el uso de la alimentación endovenosa no se ajusta a las recomendaciones bibliográficas, ya sea en el monitoreo y formulación, y que la participación del químico farmacéutico adquiere real importacia al mejorar la utilización de ésta alternativa terapéutica para el paciente hospitalizado.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M S332s 1992 c.1 Disponible 00059938
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

El consumo diario de alimentos sólidos o líquidos, o la ingesta equivalente, tanto de macro como micronutrientes en cantidades adecuadas, es el mejor método de obtener o lograr un estado nutricional óptimo. Este objetivo se logra mejor por la vía oral, pero hay muchos enfermos que no pueden usar su tracto gastrointestinal o no pueden mantener un consumo adecuado, y por ello se debe iniciar una terapia nutricional especializada, ya sea por vía parenteral o enteral. La mezcla destinada a la alimentación parenteral está constituída por sustacncias que sirven como fuente de energía, aminoácidos, electrolitos y micronutrientes. Debido a la importancia que ha adquirido ésta herramienta terapéutica en los últimos años, es de interés establecer la participación del químico farmacéutico asistencial en el campo de la nutrición parenteral. Este estudio, tanto retro, como prospectivo, de los pacientes que reciben o recibieron ésta terapia, muestra que el uso de la alimentación endovenosa no se ajusta a las recomendaciones bibliográficas, ya sea en el monitoreo y formulación, y que la participación del químico farmacéutico adquiere real importacia al mejorar la utilización de ésta alternativa terapéutica para el paciente hospitalizado.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad