LOGO

Mujeres víctimas de violencia sexual : : perfil del delito y consecuencias biosicosociales.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFabricante: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1999Descripción: 90 páginas : tablesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado de Enfermería. Resumen: Estudio descriptivo retrospectivo en 117 mujeres de 16 a 72 años, realizado entre los meses de Octubre a diciembre de 1998; en los consultorios Dr. Marcos Maldonado y Cienfuegos de Viña del Mar, Plaza Justicia y Marcelo Mena de Valparaíso. El estudio que se presenta se refiere a formas de violencia sexual experimentado por mujeres, perfil del delito y consecuencias biosicosociales. Los resultados obtenidos en relación a las formas de violencia sexual, corresponde al acoso sexual con el mayor porcentaje de 52.1 porciento. Del total de las formas de violencia sexual, según el grupo etario se concentró en los menores de 18 años con un 59.7 porciento. En lo que refiere al vínculo entre el agresor y la víctima, excluyendo el incesto, la mayor proporción es de sin vínculo con un 78.7 porciento. Posterior a la agresión, los sentimientos recurrentes más experimentados por las mujeres fueron: el 61 porciento presenta algún tipo de depresión, donde la característica más relevante es...
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M M953m 1999 Disponible 00079500
Total de reservas: 0

Licenciado de Enfermería.

Estudio descriptivo retrospectivo en 117 mujeres de 16 a 72 años, realizado entre los meses de Octubre a diciembre de 1998; en los consultorios Dr. Marcos Maldonado y Cienfuegos de Viña del Mar, Plaza Justicia y Marcelo Mena de Valparaíso. El estudio que se presenta se refiere a formas de violencia sexual experimentado por mujeres, perfil del delito y consecuencias biosicosociales. Los resultados obtenidos en relación a las formas de violencia sexual, corresponde al acoso sexual con el mayor porcentaje de 52.1 porciento. Del total de las formas de violencia sexual, según el grupo etario se concentró en los menores de 18 años con un 59.7 porciento. En lo que refiere al vínculo entre el agresor y la víctima, excluyendo el incesto, la mayor proporción es de sin vínculo con un 78.7 porciento. Posterior a la agresión, los sentimientos recurrentes más experimentados por las mujeres fueron: el 61 porciento presenta algún tipo de depresión, donde la característica más relevante es...

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad