LOGO

Formulación y evaluación in vitro de una forma farmacéutica sólida de liberación prolongada de trimebutina maleato / Daniel Silva V.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Sánchez M., Virginia ; | Barrios C., Claudio ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2000Descripción: 47 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: En el presente trabajo se desarrolló una forma farmacéutica sólida de liberación prolongada de trimebutina, con el objetivo de disminuir la frecuencia de administración de este principio activo. Para ello, se realizó un estudio de preformulaciones que incluyó la elaboración, a escala de laboratorio, de diversas formulaciones utilizando como matriz de liberación un polímero hidrofílico o uno hidrofóbico. Las formulaciones fueron sometidas a la caracterización de sus propiedades físicas, micromeríticas y de disolución. Posteriormente, se seleccionó la formulación que cumplía de forma adecuada las especificaciones requeridas y se fabricó en lotes piloto. La formulación seleccionada presentó una cinética de disolución que se ajusta a una forma farmacéutica de liberación prolongada y fue factible de fabricar a gran escala.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M S586t 2000 Disponible 00059925
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia.

En el presente trabajo se desarrolló una forma farmacéutica sólida de liberación prolongada de trimebutina, con el objetivo de disminuir la frecuencia de administración de este principio activo. Para ello, se realizó un estudio de preformulaciones que incluyó la elaboración, a escala de laboratorio, de diversas formulaciones utilizando como matriz de liberación un polímero hidrofílico o uno hidrofóbico. Las formulaciones fueron sometidas a la caracterización de sus propiedades físicas, micromeríticas y de disolución. Posteriormente, se seleccionó la formulación que cumplía de forma adecuada las especificaciones requeridas y se fabricó en lotes piloto. La formulación seleccionada presentó una cinética de disolución que se ajusta a una forma farmacéutica de liberación prolongada y fue factible de fabricar a gran escala.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad