LOGO

Detección de ARN enteroviral por RT-PCR como técnica diagnóstica de meningitis aséptica / Mauricio Silva Villanueva.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2001Descripción: 57 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: Los enterovirus(EV) humanos están formados por una gran variedad de serotipos y son una causa común de afecciones del S.N.C., especialmentede meningitis aséptica (MA), la que es más frecuente en niños y recién nacidos. En ocasiones, la presentación clínica de una MA es indiferenciable de una meningitis bacteriana, y los examnenes de laboratorio habituales no permiten una diferenciación oportuna, por lo que sería util contar con un método de detección enteroviral rápido, sensible y específico. En este estudio se comparó dos métodos de detección enteroviral, el cultivo celular con immofluorescencia indirecta (CC/IFI) versus la retrotranscripción de zonas genómicas conservadas más su amplificación por la reacción en cadena de la polimerasa(RT-PCR) Se estudiaron 19 muestras de líquido cefaloraquideo(LCR) obtenidas en el servicio pediatrico del Hospital Carlo van Buren en octubre de l997 y diciembre de 1998. de niños entre un mes y trece años de edad. De las muestras 22 tenían un diagnóstico de MA y 19 de otras patologías bien definidas. Los resultados indican que existió un 100% de coincidencia entre las muestras con diagnóstico de miningitis aséptica, en cuales se registró un caso negativo por ambos métodos. La sensibilidad para la RT-PCR estimada con este grupo y tomando como patrón de referencia al CC/IFI, fue de 100%. Para el caso de los pacientes con un diagnóstico distinto al de MA, la RT-PCR arrojó dos casos positivos, mientras que el CC/IFI dio un caso positivo. La especificidad de la RT-PCR, que se estimó a partir de este grupo. fue de 88,23%. El tiempo utilizado para realizar la RT-PCR es de 24 horas como máximo. Considerando la rapidez de la técnica, su alta sensibilidad y aceptable especificidad, pensamos que el uso de la RT-PCR en la práctica diaria, podría mejorar el manejo actual de los niños con MA.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M S38d 2001 c.1 Disponible 00058649
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia.

Los enterovirus(EV) humanos están formados por una gran variedad de serotipos y son una causa común de afecciones del S.N.C., especialmentede meningitis aséptica (MA), la que es más frecuente en niños y recién nacidos. En ocasiones, la presentación clínica de una MA es indiferenciable de una meningitis bacteriana, y los examnenes de laboratorio habituales no permiten una diferenciación oportuna, por lo que sería util contar con un método de detección enteroviral rápido, sensible y específico. En este estudio se comparó dos métodos de detección enteroviral, el cultivo celular con immofluorescencia indirecta (CC/IFI) versus la retrotranscripción de zonas genómicas conservadas más su amplificación por la reacción en cadena de la polimerasa(RT-PCR) Se estudiaron 19 muestras de líquido cefaloraquideo(LCR) obtenidas en el servicio pediatrico del Hospital Carlo van Buren en octubre de l997 y diciembre de 1998. de niños entre un mes y trece años de edad. De las muestras 22 tenían un diagnóstico de MA y 19 de otras patologías bien definidas. Los resultados indican que existió un 100% de coincidencia entre las muestras con diagnóstico de miningitis aséptica, en cuales se registró un caso negativo por ambos métodos. La sensibilidad para la RT-PCR estimada con este grupo y tomando como patrón de referencia al CC/IFI, fue de 100%. Para el caso de los pacientes con un diagnóstico distinto al de MA, la RT-PCR arrojó dos casos positivos, mientras que el CC/IFI dio un caso positivo. La especificidad de la RT-PCR, que se estimó a partir de este grupo. fue de 88,23%. El tiempo utilizado para realizar la RT-PCR es de 24 horas como máximo. Considerando la rapidez de la técnica, su alta sensibilidad y aceptable especificidad, pensamos que el uso de la RT-PCR en la práctica diaria, podría mejorar el manejo actual de los niños con MA.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad