LOGO

Tratamiento de residuos empetrolados con polisilicatos de aluminio / Patricia Beltrán Jauna.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Camus A., Juan. Profesor guía. ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 94 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: TRANSREDES S.A. empresa del sector hidrocarburos que tiene por objeto el transporte de hidrocarburos por ductos, con más de 6000 Km. de líneas para el transporte de gas y líquidos (petróleo crudo, GLP, excedentes de refinación y condensado). El sistema de gasoductos y oleoductos se expande a lo largo del territorio nacional, atravesando 7 departamentos, más de 80 municipios y aproximadamente 450 comunidades, llegando hasta los mercados del Brasil, Chile y Argentina, que debido a una contingencia de derrame en la Línea Santa Cruz -Sica Sica - Arica, generó un volumen considerable de suelos empetrolados. Los mismos fueron recolectados y almacenados para su posterior tratamiento en la localidad de Sica Sica, hasta que los mismos alcancen los límites permisibles de TPH (Hidrocarburos Totales de Petróleo) para áreas industriales incluidos en el Decreto Supremo 24171 del 9 de mayo del 2001 (5000 ppm). Los niveles medios de TPH de los suelos a tratar estaban en 40000 ppm. De acuerdo a los antecedentes previos el uso de polisilicatos de aluminio resulta ser un medio efectivo para el tratamiento de suelos ya que aumenta la efectividad de disminución de la concentración de TPH, a través de procesos físico químicos y biológicos combinados. Por lo que la tesis se enfoca en conocer la efectividad del uso de polisilicatos de aluminio en un tratamiento de suelos empetrolados en términos de tiempo y costos de remediación. La efectividad del uso de polisilicatos de aluminio presenta la mejor perfomance, alcanzando en un tiempo record de 45 días, la disminución de la concentración de hidrocarburos en un 90 %, lo que se traduce en una optimización en tiempo y costos del tratamiento. En el sistema del tratamiento por bioremediación de Sica Sica, los parámetros de control deben ser elegidos de acuerdo a las condiciones externas, por lo que el factor de control: temperatura, fue elegido después de un seguimiento cuidadoso al TPH, pH y cantidad de microorganismos. Los resultados obtenidos en comparación con otros métodos de bioremediación, varían positivamente en el tiempo y costo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M B453t 2006 Disponible 00110054
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

TRANSREDES S.A. empresa del sector hidrocarburos que tiene por objeto el transporte de hidrocarburos por ductos, con más de 6000 Km. de líneas para el transporte de gas y líquidos (petróleo crudo, GLP, excedentes de refinación y condensado). El sistema de gasoductos y oleoductos se expande a lo largo del territorio nacional, atravesando 7 departamentos, más de 80 municipios y aproximadamente 450 comunidades, llegando hasta los mercados del Brasil, Chile y Argentina, que debido a una contingencia de derrame en la Línea Santa Cruz -Sica Sica - Arica, generó un volumen considerable de suelos empetrolados. Los mismos fueron recolectados y almacenados para su posterior tratamiento en la localidad de Sica Sica, hasta que los mismos alcancen los límites permisibles de TPH (Hidrocarburos Totales de Petróleo) para áreas industriales incluidos en el Decreto Supremo 24171 del 9 de mayo del 2001 (5000 ppm). Los niveles medios de TPH de los suelos a tratar estaban en 40000 ppm. De acuerdo a los antecedentes previos el uso de polisilicatos de aluminio resulta ser un medio efectivo para el tratamiento de suelos ya que aumenta la efectividad de disminución de la concentración de TPH, a través de procesos físico químicos y biológicos combinados. Por lo que la tesis se enfoca en conocer la efectividad del uso de polisilicatos de aluminio en un tratamiento de suelos empetrolados en términos de tiempo y costos de remediación. La efectividad del uso de polisilicatos de aluminio presenta la mejor perfomance, alcanzando en un tiempo record de 45 días, la disminución de la concentración de hidrocarburos en un 90 %, lo que se traduce en una optimización en tiempo y costos del tratamiento. En el sistema del tratamiento por bioremediación de Sica Sica, los parámetros de control deben ser elegidos de acuerdo a las condiciones externas, por lo que el factor de control: temperatura, fue elegido después de un seguimiento cuidadoso al TPH, pH y cantidad de microorganismos. Los resultados obtenidos en comparación con otros métodos de bioremediación, varían positivamente en el tiempo y costo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad