LOGO

Estudio de la saciedad con productos de panificación elaborados con fibra de fuentes no tradicionales en adultos jóvenes sanos / Evelyn Soto del Pino.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Alviña Walker, Marcela ; | Concha Olmos, Jacqueline ; | Zúñiga Garay., Elisa ; | Vera Fontecha, Paola ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 62 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Debido a la importante transición nutricional con tendencia a la malnutrición por exceso y la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles que presenta nuestro país, es que se convierte en una necesidad la creación de productos saludables para la alimentación de la población. Uno de los problemas tangibles es el bajo consumo de fibra dietética, el cual está muy por debajo de la recomendación diaria. La Asociación Americana de Dietética (ADA) sugiere la ingesta de 30 gramos de fibra dietética total al día para personas adultas y, sin embargo, el consumo real por persona en Chile no supera los 20 gramos diarios. El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto sobre la saciedad en individuos al consumir pan con adición de alginato, fibra soluble obtenida de Cochayuyo (P3), y compararla con una muestra control sin adición de fibra (PB). Se evaluaron un total de 4 formulaciones, incluyendo una muestra control sin adición de fibra (PB), por 23 panelistas no entrenados. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias significativas (p>0,05) entre las muestras. La saciedad se midió con las muestras PB y P3 en un grupo de 20 sujetos, de dos maneras diferentes: subjetivamente a través de una escala visual análoga (EVA) y objetivamente mediante cuantificación de alimentos en gramos y calorías luego que los participantes consumieran un desayuno a libre demanda. Ambas pruebas, subjetiva y objetiva, se contraponen en resultados ya que para la primera no existe una diferencia significativa para saciedad subjetiva (p>0,05) y, sin embargo, para la evaluación objetiva sí hubo diferencias significativas entre las precargas PB y P3 (p<0,05). Es posible la elaboración de un producto de panificación adicionado con fibra de cochayuyo utilizando un recurso natural abundante en las costas de nuestro país. La extracción de alginato es factible a nivel industrial y el producto de panificación es de fácil elaboración, por lo cual conforma una alternativa viable para su producción y posterior comercialización.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M S7181e 2010 Disponible 00152705
Total de reservas: 0

Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética.

Debido a la importante transición nutricional con tendencia a la malnutrición por exceso y la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles que presenta nuestro país, es que se convierte en una necesidad la creación de productos saludables para la alimentación de la población. Uno de los problemas tangibles es el bajo consumo de fibra dietética, el cual está muy por debajo de la recomendación diaria. La Asociación Americana de Dietética (ADA) sugiere la ingesta de 30 gramos de fibra dietética total al día para personas adultas y, sin embargo, el consumo real por persona en Chile no supera los 20 gramos diarios. El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto sobre la saciedad en individuos al consumir pan con adición de alginato, fibra soluble obtenida de Cochayuyo (P3), y compararla con una muestra control sin adición de fibra (PB). Se evaluaron un total de 4 formulaciones, incluyendo una muestra control sin adición de fibra (PB), por 23 panelistas no entrenados. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias significativas (p>0,05) entre las muestras. La saciedad se midió con las muestras PB y P3 en un grupo de 20 sujetos, de dos maneras diferentes: subjetivamente a través de una escala visual análoga (EVA) y objetivamente mediante cuantificación de alimentos en gramos y calorías luego que los participantes consumieran un desayuno a libre demanda. Ambas pruebas, subjetiva y objetiva, se contraponen en resultados ya que para la primera no existe una diferencia significativa para saciedad subjetiva (p>0,05) y, sin embargo, para la evaluación objetiva sí hubo diferencias significativas entre las precargas PB y P3 (p<0,05). Es posible la elaboración de un producto de panificación adicionado con fibra de cochayuyo utilizando un recurso natural abundante en las costas de nuestro país. La extracción de alginato es factible a nivel industrial y el producto de panificación es de fácil elaboración, por lo cual conforma una alternativa viable para su producción y posterior comercialización.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad