LOGO

Evaluación de la capacidad fotoprotectora de la boldina / Fernando Enrique Toro Aguilera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1994Descripción: 66 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: La boldina, un alcaloide difenólico, extraído de hojas y corteza del boldo (Peumus boldus Mol.), posee características espectroscópicas que sumadas a su efecto citoprotector, antioxidante y baja toxicidad, nos llevaron a postular para ella un posible efecto fotoprotector de la piel. En este trabajo se evaluó su fotoestabilidad en solventes orgánicos y agua, siguiendo su fotodegradación mediante lecturas de absorbencia a distintos tiempos de irradiación con luz UV-B. También se evaluó la cinética de fotodegradación mediante la comparación de las constantes de velocidad de reacción de soluciones saturadas con oxígeno, nitrógeno y en aire, así como mediante el cálculo del rendimiento cuántico de consumo. La caracterización fotofísica de la boldina se realizó mediante el cálculo del tiempo de vida del estado excitado, y del rendimiento cuántico de fluorescencia. La valoración del poder filtrante se determinó por métodos in vivo e in vitro, según técnicas de Turkoglu y Meybeck respectivamente, obteniéndose un valor para el SPF in vivo de 8 y para el SPF in vitro de 5. Los resultados indican que la boldina presenta fotoinestabilidad en los medios evaluados, sin embargo, sus fotoproductos se absorben en el UV-B y en el visible, serían los responsables de la acción fotoprotectora. También se determinó que la fotodegradación de la boldina es independiente de oxígeno.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M T687e 1994 c.1 Disponible 00106583
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Incluye bibliografía.

La boldina, un alcaloide difenólico, extraído de hojas y corteza del boldo (Peumus boldus Mol.), posee características espectroscópicas que sumadas a su efecto citoprotector, antioxidante y baja toxicidad, nos llevaron a postular para ella un posible efecto fotoprotector de la piel. En este trabajo se evaluó su fotoestabilidad en solventes orgánicos y agua, siguiendo su fotodegradación mediante lecturas de absorbencia a distintos tiempos de irradiación con luz UV-B. También se evaluó la cinética de fotodegradación mediante la comparación de las constantes de velocidad de reacción de soluciones saturadas con oxígeno, nitrógeno y en aire, así como mediante el cálculo del rendimiento cuántico de consumo. La caracterización fotofísica de la boldina se realizó mediante el cálculo del tiempo de vida del estado excitado, y del rendimiento cuántico de fluorescencia. La valoración del poder filtrante se determinó por métodos in vivo e in vitro, según técnicas de Turkoglu y Meybeck respectivamente, obteniéndose un valor para el SPF in vivo de 8 y para el SPF in vitro de 5. Los resultados indican que la boldina presenta fotoinestabilidad en los medios evaluados, sin embargo, sus fotoproductos se absorben en el UV-B y en el visible, serían los responsables de la acción fotoprotectora. También se determinó que la fotodegradación de la boldina es independiente de oxígeno.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad