LOGO

Estudio de la influencia de volúmenes de fluídos y alimentos en la biodisponibilidad de la metildopa / Ulises Calcuch O.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1984Descripción: 42 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Se determinó la influencia de volúmenes de fluídos y alimentos sobre la biodisponibilidad de la metildopa. El estudio se realizó en 12 voluntarios sanos adultos usando como método de estimación de biodisponibilidad la recuperación urinaria de la droga inalterada al cabo de 36 horas después de la administración oral de 500 mg de metildopa. El método empleado para la determinación de la metildopa eliminada en la orina se basa en la técnica de Khalil Wahba y R.B. Salama. Se observó que la velocidad de absorción no se ve afectada por la ingesta de diferentes volúmenes de líquido y por los alimentos. La recuperabilidad promedio urinaria de la metildopa inalterada disminuye significativamente cuando se administra inmediatamente después de una comida standard o de una comida rica en proteínas. Además se observa un aumento en la recuperación urinaria de la metildopa al ser adminitrada con un mayor volumen de líquido. Este último resultado experimental no es estadísticamente significativo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C144e 1984 Disponible 00059535
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Se determinó la influencia de volúmenes de fluídos y alimentos sobre la biodisponibilidad de la metildopa. El estudio se realizó en 12 voluntarios sanos adultos usando como método de estimación de biodisponibilidad la recuperación urinaria de la droga inalterada al cabo de 36 horas después de la administración oral de 500 mg de metildopa. El método empleado para la determinación de la metildopa eliminada en la orina se basa en la técnica de Khalil Wahba y R.B. Salama. Se observó que la velocidad de absorción no se ve afectada por la ingesta de diferentes volúmenes de líquido y por los alimentos. La recuperabilidad promedio urinaria de la metildopa inalterada disminuye significativamente cuando se administra inmediatamente después de una comida standard o de una comida rica en proteínas. Además se observa un aumento en la recuperación urinaria de la metildopa al ser adminitrada con un mayor volumen de líquido. Este último resultado experimental no es estadísticamente significativo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad