LOGO

Determinación de los patrones de expresión de 3 genes en nódulos tiroideos benignos y cancerosos / Anny Pamela Vásquez Aguilera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 58 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente en el mundo. Su diagnóstico actualmente se realiza mediante la Punción Aspirativa con Aguja Fina (PAAF), un método inocuo, rápido y de bajo costo. Sin embargo, es una técnica operador dependiente que requiere de una adecuada celularidad en la muestra a analizar, lo que en hasta un 17% de los casos no se logra. Éstas se consideran ‘insuficientes’ o ‘no concluyentes’ para el diagnóstico, por lo que los pacientes son tiroidectomizados con un fin diagnóstico, lo que se traduce en un alto número de cirugías innecesarias. De hecho, 2/3 de ellas podrían evitarse. En este contexto, la genética molecular emerge como una gran herramienta de apoyo diagnóstico. En este estudio se detectó, mediante PCR cuantitativa en tiempo real, la expresión de los genes MET, TPO y FN1 en tejido de nódulos tiroideos y se confeccionó un índice general que consideró su expresión normalizada por el gen constitutivo G6PDH. Este índice se contrastó con el resultado de la histopatología post-cirugía, que constituye el gold estándar diagnóstico. Además, se aplicó un índice parcial a pacientes no operados, que incluyó los genes MET y TPO. Ambos índices presentan una elevada correlación (0,9538). El índice general permitió clasificar los nódulos operados en concordancia con el gold estándar en 9 de 11 casos estudiados, mientras que al aplicar el índice parcial a nódulos no operados, éstos pudieron ser clasificados en benignos o malignos. La metodología presentada constituye un estudio preliminar para establecer la genética molecular como método diagnóstico de esta patología y, a futuro, implementar esta técnica para disminuir el número de tiroidectomías diagnósticas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M V335d 2010 Disponible 00145369
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente en el mundo. Su diagnóstico actualmente se realiza mediante la Punción Aspirativa con Aguja Fina (PAAF), un método inocuo, rápido y de bajo costo. Sin embargo, es una técnica operador dependiente que requiere de una adecuada celularidad en la muestra a analizar, lo que en hasta un 17% de los casos no se logra. Éstas se consideran ‘insuficientes’ o ‘no concluyentes’ para el diagnóstico, por lo que los pacientes son tiroidectomizados con un fin diagnóstico, lo que se traduce en un alto número de cirugías innecesarias. De hecho, 2/3 de ellas podrían evitarse. En este contexto, la genética molecular emerge como una gran herramienta de apoyo diagnóstico. En este estudio se detectó, mediante PCR cuantitativa en tiempo real, la expresión de los genes MET, TPO y FN1 en tejido de nódulos tiroideos y se confeccionó un índice general que consideró su expresión normalizada por el gen constitutivo G6PDH. Este índice se contrastó con el resultado de la histopatología post-cirugía, que constituye el gold estándar diagnóstico. Además, se aplicó un índice parcial a pacientes no operados, que incluyó los genes MET y TPO. Ambos índices presentan una elevada correlación (0,9538). El índice general permitió clasificar los nódulos operados en concordancia con el gold estándar en 9 de 11 casos estudiados, mientras que al aplicar el índice parcial a nódulos no operados, éstos pudieron ser clasificados en benignos o malignos. La metodología presentada constituye un estudio preliminar para establecer la genética molecular como método diagnóstico de esta patología y, a futuro, implementar esta técnica para disminuir el número de tiroidectomías diagnósticas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad