LOGO

Propuesta de utilización de camaras de ambiente semicontrolado para evaluar daños ocasionados por Ozono Troposférico en la agricultura / Marcello Sebastián Verdessi Belemmi.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Camus Arancibia, Juan ; | Gaete Olivares, Hernán ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 191 hojas : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: El problema de la contaminación atmosférica en Chile tiene un impacto grave en la salud pública y que ha tomado especial relevancia en la ciudad de Santiago convirtiéndola en una de las urbes más contaminadas del mundo. Cabe señalar que este problema se ha tornado más crítico en los últimos años, dada la progresiva pérdida de resultados del Plan Para la Descontaminación Atmosférica (PPDA) en Santiago y también de otras ciudades como Temuco. Este trabajo se centra específicamente en la acción del ozono troposférico sobre ciertos vegetales de interés agrícola basándose en las experiencias científicas efectuadas en España, país con una larga trayectoria en este campo. Para esto se efectúa una descripción de la metodología de estudio de la Nacional Crop Loss Assesment Network (NCLAN), una descripción técnica y una evaluación económica de la habilitación de un campo de estudio emplazado en una extensión de aproximadamente media hectárea ubicada en el sector de Colina, considerando una ubicación norte con respecto a la Región Metropolitana en la cual se presentaría una concentración importante de ozono troposférico proveniente de La comuna de Las Condes y también de las carreteras, y por otra parte, por su interés agroindustrial. Este campo de estudio utiliza cámaras de ambiente semicontrolado, las cuales permiten obtener buenas condiciones de reproducibilidad de condiciones muy cercanas a la realidad, cuya metodología ha sido aceptada en todo el mundo, especialmente para determinar los efectos del ozono en los vegetales. La evaluación económica de este campo de estudio se efectuó considerando los costos de la implementación y operación del mismo versus el daño evitado en la agricultura producto de un Plan de reducción de ozono troposférico que complemente al actual PPDA y que sea replicable a en otras zonas agrícolas del país. De esta forma se puede apreciar en su real dimensión el aporte de este proyecto, no solamente al conocimiento sobre la contaminación atmosférica por ozono troposférico, sino que, directamente con respecto al costo por concepto de pérdida de producción agrícola.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M V483p 2008 Disponible 00145306
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

El problema de la contaminación atmosférica en Chile tiene un impacto grave en la salud pública y que ha tomado especial relevancia en la ciudad de Santiago convirtiéndola en una de las urbes más contaminadas del mundo. Cabe señalar que este problema se ha tornado más crítico en los últimos años, dada la progresiva pérdida de resultados del Plan Para la Descontaminación Atmosférica (PPDA) en Santiago y también de otras ciudades como Temuco. Este trabajo se centra específicamente en la acción del ozono troposférico sobre ciertos vegetales de interés agrícola basándose en las experiencias científicas efectuadas en España, país con una larga trayectoria en este campo. Para esto se efectúa una descripción de la metodología de estudio de la Nacional Crop Loss Assesment Network (NCLAN), una descripción técnica y una evaluación económica de la habilitación de un campo de estudio emplazado en una extensión de aproximadamente media hectárea ubicada en el sector de Colina, considerando una ubicación norte con respecto a la Región Metropolitana en la cual se presentaría una concentración importante de ozono troposférico proveniente de La comuna de Las Condes y también de las carreteras, y por otra parte, por su interés agroindustrial. Este campo de estudio utiliza cámaras de ambiente semicontrolado, las cuales permiten obtener buenas condiciones de reproducibilidad de condiciones muy cercanas a la realidad, cuya metodología ha sido aceptada en todo el mundo, especialmente para determinar los efectos del ozono en los vegetales. La evaluación económica de este campo de estudio se efectuó considerando los costos de la implementación y operación del mismo versus el daño evitado en la agricultura producto de un Plan de reducción de ozono troposférico que complemente al actual PPDA y que sea replicable a en otras zonas agrícolas del país. De esta forma se puede apreciar en su real dimensión el aporte de este proyecto, no solamente al conocimiento sobre la contaminación atmosférica por ozono troposférico, sino que, directamente con respecto al costo por concepto de pérdida de producción agrícola.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad