LOGO

Diseño y propuesta del cuadro de mando integral en el control de gestión del área farmacéutica de una institución de salud privada / Cindy De Las Nieves Vinet Huerta.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 134 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magister en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial. Resumen: Esta tesis presenta el diseño y propuesta del Cuadro de Mando Integral (CMI) como herramienta de Control del Área de Gestión de Farmacia a nivel nacional, en una Institución de salud. Esta Institución de Salud no posee fines de lucro y pertenece a una de las tres mutualidades que existen en Chile. En los últimos años ha realizado una serie de acciones concretas en la definición de su visión, misión, estrategia y proposición de herramientas de Control de Gestión a nivel macro, sin embargo, no ha profundizado en el área farmacéutica como tema específico, dada la complejidad y cantidad de áreas a desarrollar. El área de Gestión de Farmacia para el caso de la institución estudiada, tiene a su cargo la administración y control de los recursos de apoyo terapéutico, tanto fármacos como insumos de uso médico a nivel nacional, los que se encuentran presente en casi toda la cadena de valor de las atenciones sanitarias, en especial, en aquellas para recuperar el estado de salud o de su mantenimiento, como también en las acciones de prevención, generando una importante incidencia en el rubro de gastos médicos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M V783d 2006 Disponible 00128896
Total de reservas: 0

Magister en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial.

Esta tesis presenta el diseño y propuesta del Cuadro de Mando Integral (CMI) como herramienta de Control del Área de Gestión de Farmacia a nivel nacional, en una Institución de salud. Esta Institución de Salud no posee fines de lucro y pertenece a una de las tres mutualidades que existen en Chile. En los últimos años ha realizado una serie de acciones concretas en la definición de su visión, misión, estrategia y proposición de herramientas de Control de Gestión a nivel macro, sin embargo, no ha profundizado en el área farmacéutica como tema específico, dada la complejidad y cantidad de áreas a desarrollar. El área de Gestión de Farmacia para el caso de la institución estudiada, tiene a su cargo la administración y control de los recursos de apoyo terapéutico, tanto fármacos como insumos de uso médico a nivel nacional, los que se encuentran presente en casi toda la cadena de valor de las atenciones sanitarias, en especial, en aquellas para recuperar el estado de salud o de su mantenimiento, como también en las acciones de prevención, generando una importante incidencia en el rubro de gastos médicos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad