000 02116nam a22003137i 4500
003 UVAL
005 20240507115417.0
007 ta
008 190107b a|||| |||| 00| 0 spa d
040 _aDIBRA
_bspa
_cUVAL
_erda
041 _aspa
084 _aPT/CINE
100 1 _aAcevedo Pacheco, Catalina.
_9226413
245 1 0 _aAnálisis de la comunicación no verbal en el cine chileno apuntando al reconocimiento de elementos para el estudio de una identidad nacional: especialidad en producción y postproducción /
_cCatalina Acevedo Pacheco.
264 1 _aValparaíso, Chile :
_bUniversidad de Valparaíso,
_c2016.
300 _a93 hojas :
_b: il.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye índice.
502 _aTítulo de Cineasta. Grado de Licenciada en Cine.
504 _aBibliografía: p. 90-93.
520 _aLa finalidad de esta memoria es analizar cinco películas chilenas, para entender la utilización efectiva de ciertos elementos no verbales que están presenten en ellas. Y en este aspecto analizar por qué esta ciencia resulta beneficiosa a la hora de organizar la escritura de un guión cinematográfico como herramienta fundamental para la representación actoral, que puede optimizarse en relación a una elaborada y visionaria dirección, enriqueciendo el contenido del filme, donde la construcción de identidad es primordial para obtener personajes profundos y verosímiles. La utilización de la comunicación no verbal comprendida como herramienta creativa, ideológica y documental, se emplea dentro del mundo cinematográfico que actúa además como una producción simbólica para el reconocimiento y construcción permanente de una identidad local.
650 4 _aCine chileno
_vIDENTIDAD NACIONAL
_xCOMUNICACION NO VERBAL
_9110693.
700 1 _aDoll Castillo, Edgar,
_eProfesor guía.
710 2 _aUniversidad de Valparaíso (Chile).
_bFacultad de Arquitectura.
_bEscuela de Cine
_9139886.
800 0 _aDoll Castillo, Edgar,
_eProfesor guía
_9111230.
942 _2ddc
_c1
999 _c104135
_d104135