000 03792nam a2200349 i 4500
001 100068637
003 UVAL
005 20240507115433.0
007 ta
008 170330s2016 chl g 000 0 spa d
040 _aDIBRA
_bspa
_cUVAL
_erda
041 0 _aspa
084 _aMF
100 1 _aAraya Cruz, Karla.
_9228744
245 1 0 _aPerfil de desempeño cognitivo global ejecutivo y vestibular en el grupo de pacientes con enfermedad de parkinson del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso /
_cKarla Araya Cruz, Montserrat Avilés Zavando, Camila Díaz Sepúlveda.
264 1 _aViña del Mar, Chile :
_bUniversidad de Valparaíso,
_c2017.
300 _a131 hojas :
_b: gráfs +
_e+1 CD-ROM.
502 _aLicenciado/a en Fonoaudiología.
502 _aTítulo Profesional Fonoaudiólogo/a.
504 _aBibliografia: h. 79-102.
520 _aEl objetivo de la presente investigación fue describir el desempeño cognitivo, ejecutivo y vestibular que presenta un grupo de pacientes del Hospital Carlos Van Büren de Valparaíso diagnosticados con Enfermedad de Parkinson (EP). El estudio fue descriptivo, no experimental y transversal. La muestra fue de 6 pacientes (2 hombres y 4 mujeres) con una media de edad de 60,33 años, a los cuales se les aplicó el Addenbrooke's Cognitive Examination-revised (ACE- R-Ch), INECOFrontal Screening (IFS-Ch) para evaluar el desempeño cognitivo. Para respaldar indemnidad otológica se aplicó una otoscopia, audiometría e impedanciometría, para luego dar paso a la evaluación vestibular con los potenciales evocados miogénicos vestibulares cervicales (cVEMPs) y oculares (oVEMPs). Estos se evaluaron siguiendo la norma internacional y fueron analizadas las curvas obtenidas, profundizando en las latencias de p13 y n23 (cVEMP), latencias n10 y p15 (oVEMP), amplitudes interpeaks y razón de asimetría de ambos oídos, que indican el estado de los nervios vestibular inferior y superior respectivamente. Los resultados arrojaron variabilidad entre los sujetos tanto para la evaluación cognitiva como vestibular, y al analizar cada variable por separada se obtuvo que el 30% presenta afectación cognitiva y ejecutiva, mientras que el 70% aprox. obtuvo puntajes dentro de lo normativo. En la evaluación vestibular, el 83,3% de los pacientes presento una respuesta bilateral en cVEMPs, mientras que el resto fue unilateral; en oVEMPs en cambio, el 33,3% obtuvo respuesta bilateral, mientras que los otros cuatro sujetos no arrojaron respuesta. Se plantea la posibilidad que las alteraciones en el dominio cognitivo pueden ser explicadas por una alteración a nivel de vías frontoestriatales en el tronco encefálico, al igual que en las vías reguladoras de los reflejos vestibulares presentes en la misma estructura, resultados que pudieron ser influenciados por la lateralidad de la sintomatología nuclear de cada sujeto. En conclusión, los participantes presentan alteraciones significativas en los desempeños cognitivo global, ejecutivo y vestibular. Además, se obtiene que el ACE-R-Ch y el IFS-Ch son pruebas confiables para determinar el estado cognitivo de un sujeto con EP, al igual que los VEMPs para realizar un diagnóstico diferencial en alteraciones vestibulares.
650 0 _aENFERMEDAD DE PARKINSON
_9160326.
700 1 2 _aAvilés Zavando, Montserrat.
_4autora
_9228749
700 1 2 _aDíaz Sepúlveda, Camila.
_4autora
_9228787
700 1 _aGóngora Costa, Begoña,
_eProfesora guía
_999765.
700 1 _aGómez Lombardi, André,
_eProfesor guía
_9147684.
710 2 _aUniversidad de Valparaíso (Chile).
_bFacultad de Medicina.
_bCarrera de Fonoaudiología
_978512.
942 _c1
_2ddc
999 _c105263
_d105263