000 01744nam a22002897i 4500
003 UVAL
005 20240507115443.0
007 ta
008 190913s2019 ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aDIBRA
_bspa
_cUVAL
_erda
084 _aM
100 1 _9229777
_aCastillo Valdivia, Sofía,
_eauthor.
245 1 0 _aDulces de La Ligua con endulzantes saludables /
_cSofía Castillo Valdivia.
264 1 _aViña del Mar :
_bUniversidad de Valparaíso,
_c2019.
300 _a78 hojas.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
502 _6Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas y al título de Ingeniero Comercial.
520 _aLos cambios en el perfil epidemiologico del país en los últimos veinte años, muestran una tendencia creciente de las enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto, entre las cuales se identifican: enfermedades cardiovasculares, obesidad, cancer, hipertensión arterial, diabetes, osteoporosis y anemia, entre otras. El estilo de vida relacionado con la alimentacion y nutricion, constituye uno de los principales factores de riesgo para dichas enfermedades. De este modo, se pueden definir nutrientes, factores alimentarios y sustancias que se asocian como protectores o como reductores de dichos factores de riesgo (Minsal, 2006). Planteamiento del.
650 4 _aOBESIDAD
_914535.
650 4 _aPLANIFICACION EMPRESARIAL
_9134890.
650 4 _aESTADO NUTRICIONAL
_94068.
710 2 _aUniversidad de Valparaíso (Chile).
_bFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
_bEscuela de Ingeniería Comercial
_9119207.
800 1 _aFariña Hinojosa, Oscar,
_eProfesor guía
_952329.
942 _2ddc
_c13
999 _c105954
_d105954