000 01976nam a22003497i 4500
003 UVAL
005 20240507115444.0
007 ta
008 191001b2019 cl ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aDIBRA
_bspa
_cUVAL
_erda
041 _aspa
084 _aT
100 1 _aÁlvarez Guevara, Fernanda Macarena.
_9229100
245 1 0 _aAnálisis de la implementación de la ley 20.418, que fija normas sobre regulación de la fertilidad, en establecimientos educacionales y las cifras de VIH/SIDA /
_cFernanda Macarena Álvarez Guevara.
264 1 _aValparaíso, Chile :
_bUniversidad de Valparaíso,
_c2019.
300 _a56 hojas.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye índice.
502 _aTítulo profesional de Administrador Público.
502 _aLicenciado en Administración Pública.
504 _aBibliografía : h. 48-56.
520 _aSe plantea la existencia de una política de educación en sexualidad en Chile, impartida por Mineduc, la cual deja a libre criterio de los establecimientos la forma en que se entrega la información, orientación y prevención en materias de sexualidad. La investigación menciona la pandemia de VIH/SIDA, enfermedad que ha ido en aumento en cuanto a personas infectadas. Con dicha evolución y teniendo en cuenta que la población de mayor riesgo pertenece a jóvenes de entre 15 a 29 años, en el año 2010 se dicta la ley 20.418, la cual se enfoca en la prevención.
610 1 4 _aChile.
_bMinisterio de Educación
_975701.
650 4 _aEDUCACION SEXUAL
_95907.
650 4 _aEMBARAZO EN ADOLESCENCIA
_941259.
650 4 _aENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
_9119678.
700 0 _aRubina Bustamente, Jaime,
_eProfesor Guía
_9217176.
710 2 _aUniversidad de Valparaíso (Chile).
_bFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
_bCarrera de Administración Pública
_9151832.
942 _2ddc
_c1
999 _c106040
_d106040