000 02117nam a2200361 i 4500
001 100042557
003 UVAL
005 20240507114738.0
007 ta
008 990224s1997 chl 00010 spa d
040 _aDIBRA
_bspa
_cUVAL
_erda
084 _aM
100 0 _aNattero Inostroza, Giannina Teresa
_953852.
245 0 0 _aPequeña empresa y asociatividad empresarial en la V Región /
_cGiannina Teresa Nattero Inostroza, .
264 1 _aValparaíso, Chile :
_bUniversidad de Valparaíso,
_c1997.
300 _a101 hojas :
_b: il.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
500 _aContiene anexos.
502 _aTítulo profesional Ingeniero Comercial.
502 _aMención Administración.
520 _aSe conceptualizan los proyectos de fomento (PROFOS) y se da a conocer las características del entorno en el cual está inserto el instrumento. Se hace un estudio de las pequeñas y medianas empresas para conocer su importancia para la economía, ya que es a ellas a quienes está dirigido el instrumentos. Además, se consideran los organismos que intervienen y los PROFOS propiamente tales. Se expone la estructura del Programa de Fomento empresarial, desde el punto de vista de la Corfo y de los agentes operadores intermediarios de la V Región. Se presentan casos prácticos reales de Proyectos de Fomento aplicados en la V Región, la evolución que han tenido entre 1995 y 1996, algunas proyecciones para 1997 y un análisis crítico de las opiniones vertidas por algunos gerentes de las empresas beneficiadas. Finalmente, se incluyen recomendaciones para hacer más eficiente la aplicación del instrumento.
610 2 7 _aASIVA.
610 2 7 _aSERCOTEC.
610 2 7 _aPYMES.
650 0 _aPROYECTOS DE FOMENTO.
651 0 _aCHILE.
651 0 _aREGION V.
700 1 _aMoreno Autonell, Aquiles,
_eProfesor guía
_9115892.
710 2 _aUniversidad de Valparaíso (Chile).
_bFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
_bEscuela de Ingeniería Comercial
_9119207.
942 _c1
_2ddc
999 _c63253
_d63253