000 03900nam a2200397 i 4500
001 100054881
003 UVAL
005 20240507114835.0
007 ta
008 060606s2005 chl 00110 spa d
040 _aDIBRA
_bspa
_cUVAL
_erda
041 _aspa
084 _aMF
100 0 _aAgüero Lucic, Gabriela Paz.
245 0 0 _aElaboración de un software de estimulación cognitiva para adulto mayor sano /
_cGabriela Agüero Lucic ...[y otros].
264 1 _aValparaíso, Chile :
_bUniversidad de Valparaíso,
_c2005.
300 _a112 hojas +
_e+1 CD-ROM.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
502 _aTítulo profesional Fonoaudiólogo.
502 _aLicenciada en Fonoaudiología.
504 _aBibliografía: h. 76-82.
520 _aGracias a los antecedentes entregados por numerosos estudios, ya es bien sabido que a través de la estimulación de las funciones cognitivas, es posible mantener e incluso revertir algunos de los efectos provocados sobre éstas por el proceso normal de envejecimiento. A partir de lo anterior, y sumada la carencia en nuestro país de una herramienta tecnológica dirigida específicamente a estimular dichas funciones, nace en nosotras el firme propósito de crear un programa computacional en línea, que venga a ser un eficaz instrumento de apoyo, tanto para el clínico como para el adulto mayor sano. A través de este software interactivo denominado COGNIA, se pretende mantener activas aquellas áreas que, con el tiempo, sufren cambios que inciden directamente en la calidad de vida de este importante y numeroso grupo etario. Nuestro estudio se llevó a cabo en dos etapas. En una primera fase, se creó una encuesta dirigida a profesionales experimentados en el trabajo con Adultos Mayores, destinada a reunir información necesaria para diseñar el software con su respectiva programación. Luego de seleccionar las funciones que serían estimuladas y los contenidos que se abordarían en cada una de ellas, se procedió a la confección del programa. En la segunda etapa, COGNIA fue aplicado a treinta adultos mayores sanos para obtener datos relevantes acerca de su funcionalidad. Asimismo, se contactó a seis fonoaudiólogos expertos, de las regiones quinta y metropolitana, y se les proporcionó una clave para que accedieran a dicha herramienta, y por medio de una pauta de evaluación confeccionada especialmente para este fin, lo evaluaran y señalaran sus juicios en relación con el contenido, funcionalidad e interactividad. Los resultados obtenidos en la muestra de adultos mayores sanos, permitieron determinar que el programa computacional creado presenta una funcionalidad adecuada, según los parámetros incluidos en la pauta de evaluación. Asimismo, los expertos concluyeron que dicha herramienta contaba con una interactividad, funcionalidad y contenido acordes a las características del grupo etario al que está dirigido. No obstante, se consideraron las sugerencias entregadas por ambos grupos, y se analizaron los cambios posibles de realizar a posteriori. En resumen, se pudo constatar que COGNIA es un software interactivo en línea, útil, eficaz y necesario, tanto para los clínicos como para la población antes mencionada.
650 7 _aADULTO MAYOR.
650 7 _aCOGNICION.
650 7 _aSOFTWARE.
650 7 _aTERAPIA COGNITIVA.
700 0 _aEscobar Vera, Karla Teresa.
_4autora
_9103128
700 0 _aFernández Araya, Jenny Margarita.
_4autora
_9103129
700 0 _aJaramillo Valdebenito, Elizabeth Natalia.
_4autora
_9103130
700 1 _aNarea Veas, María Soledad,
_eProfesora guía
_990828.
710 2 _aUniversidad de Valparaíso (Chile).
_bFacultad de Medicina.
_bCarrera de Fonoaudiología
_978512.
856 _uhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/5871
942 _c1
_2ddc
999 _c66758
_d66758