000 03266nam a2200349 i 4500
001 100061171
003 UVAL
005 20240507115005.0
007 ta
008 120606s2011 chld g 000 0 spa d
040 _aDIBRA
_cUVAL
_bspa
_erda
041 0 _aspa
084 _aMF
100 1 _aBello Lepe, Sebastián,
_eauthor.
245 0 0 _aComparación de los umbrales auditivos de conducción ósea obtenidos a través de la frente y la mastoides /
_cSebastián Bello Lepe ...[y otros].
264 3 _aValparaíso, Chile :
_bUniversidad de Valparaíso,
_c2011
300 _a92 hojas :
_bdiagramas.
347 _2rda
_atext file
_bPDF
502 _aLicenciado/a en Fonoaudiología.
502 _aTítulo Profesional Fonoaudiólogo/a.
504 _aBibliografía: h. 71-74.
520 _aLa medición de los umbrales de conducción ósea es una parte esencial de la evaluación audiológica clínica. Sin embargo, aunque la evaluación de la conducción ósea pueda parecer algo sencilla, existen complejos mecanismos subyacentes y dificultades técnicas que influyen en la evaluación de los umbrales auditivos óseos. Una de las principales controversias tiene relación con el posicionamiento del vibrador óseo. Actualmente se recomiendan dos principales lugares para su ubicación: la mastoides y la frente. El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, durante el año 2011. El propósito de la investigación fue comparar los umbrales auditivos de conducción ósea obtenidos a través de la frente y de la mastoides y su variabilidad test-retest en las frecuencias 250, 500, 1000, 2000, 3000 y 4000Hz. La muestra de este estudio estuvo constituida por 68 sujetos normoyentes, 39 mujeres y 29 hombres, de la Región de Val paraíso y cuyas edades fluctuaron entre los 18 y 25 años. Cada uno de los voluntarios fue sometido a distintas evaluaciones que permitieron descartar posibles patologías audiológicas, para luego evaluar los umbrales auditivos óseos en las ubicaciones nombradas anteriormente. Los resultados permitieron determinar que los umbrales obtenidos a través de la frente son significativamente más elevados que los obtenidos a través de las mastoides, en todas las frecuencias. Además, se observó que el promedio de las diferencias de los umbrales auditivos óseos entre ambas ubicaciones fue de 9,01 dB HL, logrando leves variaciones por género. Por último, la variabilidad test-retest de los umbrales auditivos para la frente fue en promedio 3,62 dB HL, mientras que para la mastoides fue 3,35 dB HL, es decir, no existen diferencias estadísticamente significativas entre ellas. A pesar de esto último, la frente se caracterizó por poseer una menor variabilidad en la mayoría de las frecuencias.
700 0 _aEspinoza Lara, René
_9147681.
700 0 _aMarcotti Fernández, Anthony
_9147682.
700 0 _aRivera Retamal, Sebastián
_9147683.
700 1 _aGómez Lombardi, André,
_eProfesor guía
_9147684.
710 2 _aUniversidad de Valparaíso (Chile).
_bFacultad de Medicina.
_bCarrera de Fonoaudiología
_978512.
942 _c1
_2ddc
999 _c72420
_d72420