LOGO

Percepción del equipo de salud sobre los beneficios del calostro como factor protector de enterocolitis necrotizante en recién nacidos prematuros / (Registro nro. 104515)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04992nam a22003857i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 104515
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UVAL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240507115422.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190313b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen DIBRA
Centro/agencia transcriptor UVAL
Lengua de catalogación spa
Normas de descripción rda
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN
Número de clasificación MO
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Domingo Carrasco, Paula.
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Percepción del equipo de salud sobre los beneficios del calostro como factor protector de enterocolitis necrotizante en recién nacidos prematuros /
Mención de responsabilidad, etc. Keila Fernández Pérez ...[y otros].
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright San Felipe, Chile :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Universidad de Valparaíso,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2018.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 165 hojas.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Término de tipo de contenido unmediated
Código de tipo de contenido n
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Término de tipo de contenido volume
Código de tipo de contenido nc
Fuente rdacarrier
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Licenciado/a en Obstetricia y Puericultura.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Título Profesional Matron/a.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Bibliografía: h: 41-42.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Resumen La enterocolitis necrotizante (ECN) es un síndrome digestivo de etiología multifactorial, presentada generalmente en recién nacidos prematuros, caracterizada por presentar una sepsis de foco intestinal donde se desarrolla isquemia, proliferación excesiva de microorganismos y una respuesta inflamatoria sistémica, de consecuencias frecuentemente graves para los recién nacidos. La incidencia de ECN a nivel nacional es de 1,8 por 1000 RN vivos al año 2000, siendo principalmente afectados los prematuros, sobre todo el grupo bajo los 1.500 gramos.Se ha observado un aumento en la tasa de partos de pretérmino, cuya incidencia en nuestro país es del 7%. Aproximadamente el 3% de estos ocurren antes de las 34 semanas. El tratamiento para este síndrome dependerá de la gravedad del paciente, yendo del tratamiento antibiótico hasta la cirugía, e incluye dejar al paciente en régimen cero. Se ha evidenciado que la exposición neonatal temprana al calostro materno, especialmente en niños prematuros, es beneficiosa para su salud, disminuyendo la incidencia y gravedad de la ECN, dados sus bio-factores protectores antimicrobianos, antiinflamatorios e inmunomoduladores. Surge la duda de porqué la administración del calostro no se aplica ampliamente como medida preventiva y profiláctica en los centros hospitalarios, lo cual se consultó a profesionales de la salud neonatológica y gineco-obstétrica de centros de alta complejidad de la V Región de Valparaíso. Se indagó acerca de su conocimiento, experiencia y opinión sobre los beneficios del calostro como factor protector de ECN, y su visión acerca de los factores que facilitarían u obstacularizarían la implementación del calostro. El enfoque metodológico fue cualitativo, y la técnica de recolección de datos la entrevista, la cual fue semiestructurada e individual. Se entrevistó a 18 profesionales de los servicios anteriormente señalados. Para el análisis de los datos se recurrió a la técnica de análisis de contenido. Los resultados arrojaron que la totalidad de los entrevistados posee una percepción positiva de la profilaxis con gotitas de calostro. A partir de la experiencia y el conocimiento, no se cree que tenga contraindicaciones ni que produzca algún daño en el prematuro si es adecuadamente dosificado y administrado. Con respecto a la aplicación a nivel país, la mayoría cree que debe implementarse, unos prontamente y otros tras mayor investigación, levantamiento y difusión de evidencia en la materia. Se opina que se cuenta con recursos económicos para la adquisición de insumos, recurso humano competente y oros elementos básicos que se podrían utilizar en la ejecución de la administración de gotitas de calostro, ya que no es considerada una medida que tenga grandes requerimientos. En relación con el recurso humano, se vio que tienen la creencia de que la mayoría ya se encuentra capacitado para la ejecución de esta práctica, encontrándose que los profesionales de neonatología están más capacitados que los de gineco-obstetricia. Los principales obstáculos se podrían dar en la falta de disposición o tiempo de personal, en general ya saturado con la carga habitual de trabajo como para implementar una nueva técnica, que requeriría un cambio de hábito, prácticas y nueva organización del trabajo. Se considera clave, en una eventual implementación, la sensibilización y actualización de conocimientos acerca de los beneficios y experiencias exitosas, y la existencia de un protocolo.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
9 (RLIN) 44572.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CALOSTRO
9 (RLIN) 226831.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial SERVICIOS DE SALUD
Subdivisión geográfica CHILE
9 (RLIN) 116248.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial PREMATURO
9 (RLIN) 41792.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Castro Guerrero, Francisca.
Código de función/relación autora
9 (RLIN) 226787
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pavez Ortiz, Ivette.
Código de función/relación autora
9 (RLIN) 227053
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Cariaga Irarrázabal, José
9 (RLIN) 226789.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rojas Beytia, Juan P.,
Término indicativo de función/relación Profesor guía
9 (RLIN) 198091.
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad de Valparaíso (Chile).
Unidad subordinada Facultad de Medicina.
-- Escuela de Obstetricia y Puericultura
9 (RLIN) 136121.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis Pregrado
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Carrera Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Número de copia
    Dewey Decimal Classification     Tesis Campus San Felipe Campus San Felipe Tesis 13.03.2019 Obstetricia   MO P428p 2018 00411247 24.04.2019 13.03.2019 Tesis Pregrado c.1
    Dewey Decimal Classification     Tesis Medicina Medicina Referencia 13.03.2019 Obstetricia   MO P428p 2018 00417213 13.03.2019 13.03.2019 Tesis Pregrado  

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad