LOGO

Comunicación oral y voz hablada en profesores / (Registro nro. 64415)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04667nam a2200373 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 100052429
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UVAL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240507114756.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 021008s2001 chl 00010 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen DIBRA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor UVAL
Normas de descripción rda
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN
Número de clasificación MF
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Brevis Taha, Teresa.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Comunicación oral y voz hablada en profesores /
Mención de responsabilidad, etc. Teresa Brevis Taha, Ruth Kotlik Aguilera, Jazmín Pérez Serey.
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Valparaíso, Chile :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Universidad de Valparaíso,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2001.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 57 hojas :
Otras características físicas : il., gráficos, tablas.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Término de tipo de contenido unmediated
Código de tipo de contenido n
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Término de tipo de contenido volume
Código de tipo de contenido nc
Fuente rdacarrier
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Licenciada en Fonoaudiología.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Bibliografía: h. 55-57.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En la revisión teórica de este estudio se muestran las terapias que se utilizan actualmente para tratar las alteraciones vocales de los profesores. Estas se clasifican bajo diferentes visiones: etiológica, sintomática, psicológica, fisiológica y ecléctica. La terapia sintomática, realiza acciones destinadas a reducir la disfonía y aumentar la resistencia vocal. =.a etiológica, busca eliminar las conductas de abuso y mal uso de las cuerdas vocales. La psicológica, investiga las motivaciones internas que llevan a la disfonía. La terapia ecléctica, intenta abarcar todos los procedimientos mencionados, según las necesidades del paciente. En la historia de la problemática de la voz, se han considerado muchos factores vocales que pueden inducir a la disfonía, pero nunca se había intentado estudiar a la comunicación como uno de ellos. Inés bustos junto a Ignacio Cobeta son los primeros que mencionan a la comunicación como un ítem que se debe valorar en el tratamiento. Sin embargo, la literatura aún no la incorpora en las planificaciones terapéuticas. En esta investigación, se toma en cuenta a la comunicación, por ser un factor que interviene en las relaciones interpersonales entre el profesor y el alumno. Rangel plantea que ésta es inevitable e irreversible, es decir, siempre estamos comunicando algo y esto no se puede evitar. La comunicación humana ocurre en dos niveles: no verbal y verbal. El primero se refiere a las expresiones faciales, corporales y a las inflexiones e intensidad de la voz. El segundo, corresponde al uso de palabras y oraciones. La comunicación es un sistema que abarca diferentes campos de interacción. Es así, como también se puede encontrar en el proceso pedagógico donde cumple tres funciones: afectiva, informativa y reguladora. En este proceso se observan estilos pedagógicos de comunicación. Los más destacados en la literatura son: el estilo de dirección autoritario verticalizado y el participativo-democrático. Sin embargo, el más usado es el primero. En este trabajo, se realiza un estudio descriptivo con el fin de obtener alguna tendencia que indique si los componentes básicos de la comunicación en el aula, están incidiendo en la voz de los docentes. Para este efecto, se seleccionó el universo de profesores y de alumnos de un curso de octavo nivel, pertenecientes a un establecimiento educacional municipal. La voz fue evaluada en todos los educadores para determinar si había alteraciones. Para recolectar información sobre la manera de comunicarse entre los participantes del universo, se realizaron las siguientes actividades: encuestas, observación de clases y talleres, todas ellas encaminadas a investigar comunicación verbal. Luego de las actividades realizadas, se puede afirmar que la reglas básicas de la comunicación oral en el aula están perturbadas, y este nivel de alteración coincide con el grado de problemas vocales de los maestros. Como se vio, en todas las clases existen dificultades comunicativas. Sin embargo, el nivel de éstas es variable, fluctuando desde un rango bueno hasta lo que se considera como uno malo. Destaca que mientras más se acerca una clase a una mala comunicación, la voz de ese profesor tiene mayor número de características vocales alteradas. Por el contrario, se aprecia un menor número de características vocales alteradas, cuando la clase es valorada como buena.
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial PERSONAL DOCENTE.
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial DOCENTE.
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial VOZ.
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial TRASTORNOS DE LA VOZ.
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMUNICACION.
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial PEDAGOGIA.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Kotlik Aguilera, Ruth.
Código de función/relación autora
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Torres Pérez, Ana María,
9 (RLIN) 71557,
Término indicativo de función/relación Profesora guía.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pérez Serey, Jazmín.
Código de función/relación autora
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad de Valparaíso (Chile).
Unidad subordinada Facultad de Medicina.
-- Carrera de Fonoaudiología
9 (RLIN) 78512.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis Pregrado
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Numero Sabini Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Tesis 538 Medicina Medicina Tesis 17.04.2018   M B758c 2001 00068054 17.04.2018 17.04.2018 Tesis Pregrado

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad