LOGO

Valoración de la utilidad del QCA y del corrected TIMI Frame Count como herramienta adicional en el estudio funcional de lesiones coronarias : (Registro nro. 68766)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03429nam a2200349 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 100057112
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UVAL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240507114906.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 081015s2007 chl g 001 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen DIBRA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor UVAL
Normas de descripción rda
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN
Número de clasificación MTM
100 0# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Aburto Henry, Carolina Eliana.
9 (RLIN) 119621
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Valoración de la utilidad del QCA y del corrected TIMI Frame Count como herramienta adicional en el estudio funcional de lesiones coronarias :
Resto del título : Hospital Dr. Gustavo Fricke /
Mención de responsabilidad, etc. Carolina Eliana Aburto Henry, Norma Angélica Barra Bascuñán.
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Valparaíso, Chile :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Universidad de Valparaíso,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2007.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 130 hojas :
Otras características físicas : il., gráficos, tablas.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Licenciado en Tecnología Médica con mención en Imagenología y Física Médica.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía: h. 119-130.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La enfermedad coronaria (EC) es la principal causa de muerte en la mayoría de los países desarrollados del mundo. En nuestro la país la situación no es diferente, las muertes por infarto agudo al miocardio (IAM) se han incrementado a lo largo de las dos últimas décadas, y aunque su lateralidad ha disminuido en los años recientes, sigue representando la principal causa de muerte entre los adultos. De lo anterior se comprende por qué se han dedicado tantos esfuerzos a comprenderla, prevenirla y tratarla en forma cada vez más eficaz. La EC ocurre cuando las arterias coronarias que suplen sangre al músculo cardiaco se endurecen y obstruyen. Esto se debe a la acumulación de colesterol y otros materiales, llamados placa, en las paredes internas de la arteria, proceso denominado aterosclerosis. Dado que la acumulación crece, menos sangre puede fluir a través de las arterias y como resultado, el músculo cardiaco no puede obtener la sangre y oxígeno necesario. Esto puede dar lugar a dolor de pecho (angina) o a un infarto al miocardio (IM). En la actualidad los avances tecnológicos permiten restaurar el flujo coronario normal en la arteria epicárdica enferma. Sin embargo, sigue siendo materia de estudio determinar cuándo una lesión aterosclerótica es significativa funcionalmente y requiere tratamiento. Para este fin se han desarrollado diversas pruebas invasivas y no invasivas que valoran la perfusión miocárdica en presencia de una lesión aterosclerótica, siendo un método la medición del flujo fraccionario de reserva (FFR). Aunque son varios los métodos disponibles, el objetivo de esta investigación es maximizar el estudio coronariográfico, utilizando cálculos derivados del QCA y del corrected TIMI frame count (cuenta de cuadros TIMI corregida) (cTFC), y relacionarlos con mediciones del FFR. Las conclusiones obtenidas en éste trabajo no son dictámenes sino un primer acercamiento a un tema donde no existen resultados categóricos.
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ECOCARDIOGRAFIA.
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RADIOLOGIA.
700 0# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Barra Bascuñán, Norma Angélica.
Código de función/relación autora
9 (RLIN) 119622
700 0# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ramos Avasola, Sergio,
Término indicativo de función/relación Profesor guía
9 (RLIN) 119608.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Torres Henriksen, Humberto,
Término indicativo de función/relación Profesor co-guía
9 (RLIN) 134791.
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad de Valparaíso (Chile).
Unidad subordinada Facultad de Medicina.
-- Carrera de Tecnología Médica
9 (RLIN) 127656.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis Pregrado
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Numero Sabini Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Carrera Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Tesis 6087 Medicina Medicina Referencia 17.04.2018 Tecnología Médica   MTM Ab95v 2007 00131002 17.04.2018 17.04.2018 Tesis Pregrado

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad