LOGO

Comparación diagnóstica entre escala de evaluación del desarrollo psicomotor y una pauta de cotejo para habilidades precursoras del lenguaje realizadas en atención primaria de salud de la Pintana / Jorge Álvarez Durán.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 69 hojas : gráficos ; +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MMFML
Nota de disertación: Magister en Fonoaudiología, Mención Lenguaje. Universidad de Valparaíso. 2018. Resumen: Introducción: El desarrollo del Lenguaje se enmarca dentro del Desarrollo Psicomotor y su evaluación debe ser pertinente y oportuna. La presente investigación compara la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor con una Pauta de Cotejo para Habilidades Precursoras del Lenguaje, con el fin de analizar la eficiencia de la evaluación al momento de realizar la derivación oportuna a Fonoaudiología en edades tempranas. Pretende aportar al mejor funcionamiento de la atención primaria y de las salas de estimulación, que finalmente conlleva al mayor bienestar del usuario y su atención en los Centros de salud Familiar. Metodología: Se evaluaron y compararon 250 sujetos con ambas pruebas para comprobar que el diagnóstico de Desarrollo Típico del Lenguaje en niños menores de dos años, es distinto del diagnóstico de Desarrollo Psicomotor Típico, ambos evaluados en Controles de Atención Primaria de Salud. Resultados: Queda demostrado que sólo el 42% de los niños son pesquisados y derivados formalmente, a través de la Escala de Desarrollo Psicomotor. El restante 58% de niños no serán derivados a sala de estimulación, a pesar de tener Retraso de Lenguaje como resultado de Pauta de Cotejo aplicada. Según la prueba chi cuadrado de Pearson, existe una diferencia significativa de 0.015, la cual respalda los resultados y comprueba la hipótesis. Conclusiones: Los niños evaluados con la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor, presentan menor incidencia de Retraso del Lenguaje, en comparación a los evaluados por la Pauta de Cotejo para Habilidades Precursoras del Lenguaje. Se comprueba así, que dicha escala tamizada y validada a nivel nacional, no evalúa eficazmente las Habilidades Precursoras del Lenguaje que dan paso a la estimulación temprana y oportuna de un niño entre los primeros dos años de vida.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Campus San Felipe Referencia Tesis MMFML A473c 2018 Disponible 00411324
Total de reservas: 0

Magister en Fonoaudiología, Mención Lenguaje. Universidad de Valparaíso. 2018.

Bibliografía: hojas 56-59.

Introducción: El desarrollo del Lenguaje se enmarca dentro del Desarrollo Psicomotor y su evaluación debe ser pertinente y oportuna. La presente investigación compara la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor con una Pauta de Cotejo para Habilidades Precursoras del Lenguaje, con el fin de analizar la eficiencia de la evaluación al momento de realizar la derivación oportuna a Fonoaudiología en edades tempranas. Pretende aportar al mejor funcionamiento de la atención primaria y de las salas de estimulación, que finalmente conlleva al mayor bienestar del usuario y su atención en los Centros de salud Familiar. Metodología: Se evaluaron y compararon 250 sujetos con ambas pruebas para comprobar que el diagnóstico de Desarrollo Típico del Lenguaje en niños menores de dos años, es distinto del diagnóstico de Desarrollo Psicomotor Típico, ambos evaluados en Controles de Atención Primaria de Salud. Resultados: Queda demostrado que sólo el 42% de los niños son pesquisados y derivados formalmente, a través de la Escala de Desarrollo Psicomotor. El restante 58% de niños no serán derivados a sala de estimulación, a pesar de tener Retraso de Lenguaje como resultado de Pauta de Cotejo aplicada. Según la prueba chi cuadrado de Pearson, existe una diferencia significativa de 0.015, la cual respalda los resultados y comprueba la hipótesis. Conclusiones: Los niños evaluados con la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor, presentan menor incidencia de Retraso del Lenguaje, en comparación a los evaluados por la Pauta de Cotejo para Habilidades Precursoras del Lenguaje. Se comprueba así, que dicha escala tamizada y validada a nivel nacional, no evalúa eficazmente las Habilidades Precursoras del Lenguaje que dan paso a la estimulación temprana y oportuna de un niño entre los primeros dos años de vida.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad