LOGO

Influencia de la discriminación auditiva, la memoria secuencial auditiva y la integración auditiva en el grado de conciencia fonologica en niños y niñas de 5 a 5.11 años con trastorno específico del lenguaje expresivo de la comuna de Nogales / Karina Valencia Gómez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 51 hojas : gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MMFML
Nota de disertación: Magister en Fonoaudiología, Mención Lenguaje Universidad de Valparaíso. 2018. Resumen: En el siguiente estudio se presentan los resultados de una investigación sobre la influencia de la discriminación auditiva, memoria secuencial auditiva e integración auditiva en el grado de conciencia fonológica en niños y niñas de entre 5.00 y 5.11 años, con y sin trastorno específico de lenguaje expresivo (TEL-E) de segundo nivel de transición de la comuna de Nogales. La muestra estuvo constituida por 25 niños(as), distribuidos en dos grupos. El primero (N=12) correspondía al grupo de niños con TEL –E, mientras que el segundo (N=13) correspondía al grupo de niños con desarrollo típico. Para la evaluación de las variables independientes se aplicó el Test Wepman (discriminación auditiva) y dos pruebas del Illinois Test of psycholinguistics abilities (memoria secuencial auditiva e integración auditiva). La medición de la variable dependiente se realizó mediante la aplicación de la Prueba de Habilidades Metalingüísticas de tipo Fonológico de Paula Yakuba (1999). Se establecieron relaciones con las variables discriminación auditiva y las habilidades psicolingüísticas de memoria secuencial auditiva e integración auditiva. Se llevó a cabo un análisis de regresión lineal multivariado y univariado para cada grupo con el objetivo de determinar cuál de las tres variables independientes explicaba de mejor forma el desarrollo de la conciencia fonológica. Los resultados arrojaron que, en ambos grupos, la memoria secuencial auditiva no muestra una asociación con la variable dependiente. Por el contrario, la discriminación auditiva y la integración auditiva pueden predecir el grado de conciencia fonológica. Al analizar cuál es el mejor predictor se encontró que la integración auditiva contribuye alrededor de tres veces más que la discriminación auditiva en la conciencia fonológica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Campus San Felipe Tesis Referencia MMFML V152i 2018 Disponible 00411321
Total de reservas: 0

Magister en Fonoaudiología, Mención Lenguaje Universidad de Valparaíso. 2018.

Bibliografía: hojas 44-49.

En el siguiente estudio se presentan los resultados de una investigación sobre la influencia de la discriminación auditiva, memoria secuencial auditiva e integración auditiva en el grado de conciencia fonológica en niños y niñas de entre 5.00 y 5.11 años, con y sin trastorno específico de lenguaje expresivo (TEL-E) de segundo nivel de transición de la comuna de Nogales. La muestra estuvo constituida por 25 niños(as), distribuidos en dos grupos. El primero (N=12) correspondía al grupo de niños con TEL –E, mientras que el segundo (N=13) correspondía al grupo de niños con desarrollo típico. Para la evaluación de las variables independientes se aplicó el Test Wepman (discriminación auditiva) y dos pruebas del Illinois Test of psycholinguistics abilities (memoria secuencial auditiva e integración auditiva). La medición de la variable dependiente se realizó mediante la aplicación de la Prueba de Habilidades Metalingüísticas de tipo Fonológico de Paula Yakuba (1999). Se establecieron relaciones con las variables discriminación auditiva y las habilidades psicolingüísticas de memoria secuencial auditiva e integración auditiva. Se llevó a cabo un análisis de regresión lineal multivariado y univariado para cada grupo con el objetivo de determinar cuál de las tres variables independientes explicaba de mejor forma el desarrollo de la conciencia fonológica. Los resultados arrojaron que, en ambos grupos, la memoria secuencial auditiva no muestra una asociación con la variable dependiente. Por el contrario, la discriminación auditiva y la integración auditiva pueden predecir el grado de conciencia fonológica. Al analizar cuál es el mejor predictor se encontró que la integración auditiva contribuye alrededor de tres veces más que la discriminación auditiva en la conciencia fonológica.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad