LOGO

Diversidades insubordinadas : :experiencias de autodeterminación y participación en contextos de pandemia / María José Cisternas Arancibia.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2021Descripción: 122 hojas : : il., tablas + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MMED
Recursos en línea: Nota de disertación: Magíster en Magíster en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad. Resumen: Tensionar la mirada reduccionista de la inclusión, implica problematizar la idea de las diversidades como una dimensión de la cual todas las personas somos parte, principio necesario para poder realizar cualquier acción socioeducativa inclusiva. Considerando que históricamente el colectivo de personas con diversidades funcionales ha sido configurado desde supuestas carencias y limitaciones, siendo en ocasiones sometidxs1 a la subordinación de intervenciones que apuntan a criterios homogeneizantes, en función de una aparente norma hegemónica, se hace imprescindible apuntar en dirección contraria y favorecer la autodeterminación de este colectivo, ya que parece ser un camino para promover su empoderamiento y como consecuencia, facilitar su participación en la sociedad.El presente proyecto de investigación, se plantea desde un paradigma sociocrítico y sigue lineamientos metodológicos de la investigación acción participativa, lo que me permite asumir un posicionamiento político al aproximarme a la realidad socioeducativa, desde la horizontalidad para vincularme con lxs participantes, ya que busca generar instancias de encuentro, diálogo y reflexión con y entre personas con diversidades funcionales, entendiendo e incorporando las diversidades desde el principio de la alteridad. De esta manera, este proyecto da cuenta del vertiginoso camino que implicó favorecer la autodeterminación y participación social de jóvenes con diversidades funcionales del gran Valparaíso en contextos de pandemia, debido a la alerta sanitaria del COVID-19.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Digital Postgrado Medicina Referencia Tesis MMED C579d 2021 Disponible xxxxllw
Total de reservas: 0

Magíster en Magíster en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad.

Bibliografía: h. 112-122.

Tensionar la mirada reduccionista de la inclusión, implica problematizar la idea de las diversidades como una dimensión de la cual todas las personas somos parte, principio necesario para poder realizar cualquier acción socioeducativa inclusiva. Considerando que históricamente el colectivo de personas con diversidades funcionales ha sido configurado desde supuestas carencias y limitaciones, siendo en ocasiones sometidxs1 a la subordinación de intervenciones que apuntan a criterios homogeneizantes, en función de una aparente norma hegemónica, se hace imprescindible apuntar en dirección contraria y favorecer la autodeterminación de este colectivo, ya que parece ser un camino para promover su empoderamiento y como consecuencia, facilitar su participación en la sociedad.El presente proyecto de investigación, se plantea desde un paradigma sociocrítico y sigue lineamientos metodológicos de la investigación acción participativa, lo que me permite asumir un posicionamiento político al aproximarme a la realidad socioeducativa, desde la horizontalidad para vincularme con lxs participantes, ya que busca generar instancias de encuentro, diálogo y reflexión con y entre personas con diversidades funcionales, entendiendo e incorporando las diversidades desde el principio de la alteridad. De esta manera, este proyecto da cuenta del vertiginoso camino que implicó favorecer la autodeterminación y participación social de jóvenes con diversidades funcionales del gran Valparaíso en contextos de pandemia, debido a la alerta sanitaria del COVID-19.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad