LOGO

Efectos de la Serotonina sobre la exscitabilidad de las células ganglionares en la retina del ratón / Alejandro Alcaino Knabe.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoLenguaje original: Español Productor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: 52 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica. Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Universidad de Valparaíso. 2019. Resumen: RESUMEN ANTEDECENTES: El hepatocarcinoma (HCC) constituye la forma más frecuente de cáncer primitivo del hígado. Alrededor del 90% de estos tumores se desarrollan sobre una enfermedad hepática previa, siendo la cirrosis el principal causante. El diagnóstico y caracterización del HCC se hace a través de estudios dinámicos de resonancia magnética, en donde el patrón característico de captación y lavado de contraste es fundamental para su detección. CAIPIRINHA-Dixon-TWIST VIBE es una técnica nueva, con un alto rendimiento en la detección de lesiones hipervasculares hepáticas, sin embargo, no se conoce la percepción que tienen los radiólogos frente a ella en cuanto a calidad de imagen. OBJETIVO: El estudio tiene por objeto conocer la percepción de los radiólogos, en relación a calidad de imagen en la fase arterial de la técnica CAIPIRINHA-Dixon-TWIST VIBE, para casos de hepatocarcinoma. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal de imágenes en resonancia magnética de abdomen adquiridas de la base de datos del hospital San Juan de Dios con HCC positivo en la técnica CAIPIRINHA-Dixon-TWIST VIBE. La población en estudio fueron los médicos radiólogos especialistas en abdomen, donde se evaluó cuantitativamente la percepción que tienen respecto a la calidad de imagen a través de una encuesta por medio de una escala de Likert. RESULTADOS: Para intensidad y homogeneidad de saturación grasa, la percepción fue evaluada como excelente, siendo la variable con resultados más favorables. La percepción de la resolución espacial, resolución de contraste y presencia de artefactos fueron evaluadas como moderadas. La calidad de imagen general, como conjunto de lo anterior fue percibida como moderada. CONCLUSIÓN: La percepción de la calidad de imagen para exámenes de resonancia magnética de hígado con HCC en la fase arterial, la técnica CDT-VIBE fue percibida como moderada.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis MTM A346e 2019 Disponible 00149244
Total de reservas: 0

Incluye índice.

Incluye anexos.

Licenciado/a en Tecnología Médica. Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Universidad de Valparaíso. 2019.

Incluye bibliografía.

RESUMEN ANTEDECENTES: El hepatocarcinoma (HCC) constituye la forma más frecuente de cáncer primitivo del hígado. Alrededor del 90% de estos tumores se desarrollan sobre una enfermedad hepática previa, siendo la cirrosis el principal causante. El diagnóstico y caracterización del HCC se hace a través de estudios dinámicos de resonancia magnética, en donde el patrón característico de captación y lavado de contraste es fundamental para su detección. CAIPIRINHA-Dixon-TWIST VIBE es una técnica nueva, con un alto rendimiento en la detección de lesiones hipervasculares hepáticas, sin embargo, no se conoce la percepción que tienen los radiólogos frente a ella en cuanto a calidad de imagen. OBJETIVO: El estudio tiene por objeto conocer la percepción de los radiólogos, en relación a calidad de imagen en la fase arterial de la técnica CAIPIRINHA-Dixon-TWIST VIBE, para casos de hepatocarcinoma. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal de imágenes en resonancia magnética de abdomen adquiridas de la base de datos del hospital San Juan de Dios con HCC positivo en la técnica CAIPIRINHA-Dixon-TWIST VIBE. La población en estudio fueron los médicos radiólogos especialistas en abdomen, donde se evaluó cuantitativamente la percepción que tienen respecto a la calidad de imagen a través de una encuesta por medio de una escala de Likert. RESULTADOS: Para intensidad y homogeneidad de saturación grasa, la percepción fue evaluada como excelente, siendo la variable con resultados más favorables. La percepción de la resolución espacial, resolución de contraste y presencia de artefactos fueron evaluadas como moderadas. La calidad de imagen general, como conjunto de lo anterior fue percibida como moderada. CONCLUSIÓN: La percepción de la calidad de imagen para exámenes de resonancia magnética de hígado con HCC en la fase arterial, la técnica CDT-VIBE fue percibida como moderada.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad