LOGO

Propuesta y aplicación de un test de sintaxis española comprensivo y expresivo para niños entre 4 y 8 años 11 meses / Rodrigo Jofré Astudillo, Claudia Navarro Contreras, Mariana Rubio González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2000Descripción: 80 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: El presente trabajo fue realizado con el objetivo de proponer un test de evaluación sintáctico comprensivo y expresivo para niños chilenos de 4 años a 8 años 11 meses. Para tal efecto, se llevó a cabo una investigación en busca de estructuras que pudieran servir para conformar la prueba. En la unidad comprensiva se estudiaron:Complejidad intáctica, Principio de Distancia Mínima, Configuración Oracional y Oraciones Activas y Pasivas. En la unidad expresiva se propusieron y evaluaron dos índices -Subordinación y Coordinación- para determinar la complejidad sintáctica de los enunciados infantiles. El estudio de la Complejidad Sintáctica reveló que el orden de adquisición de las estructuras estudiadas fue: coordinadas, subordinadas y complejas. Además, las oraciones que componen este ítem son adquiridas en forma paulatina a medida que la edad de los sujetos aumenta. El ítem Principio de Distancia Mínima muestra que las estructuras que cumplen con este principio son adquiridas más tempranamente que las que no se rigen por éste. La conjugación del verbo del complemento cumple un papel importante en la comprensión de las oraciones / l NoPDM. El apartado de Configuración Oracional muestra que los niños comprenden a tempranas edades las configuraciones SVO y SOV mientras que los otros, tipos OSV y OVS, son de adquisición tardía. Este último tipo de estructura muestra irregularidad en su comprensión. El ítem de oraciones Pasivas y Activas demuestra que éstas últimas son de temprana adquisición, mientras que las pasivas lo hacen más tardíamente. También existe diferencia en la comprensión de oraciones Pasivas reversibles evaluadas en forma no verbal, en comparación con las evaluadas en forma verbal. Además, se evaluó un curioso caso de oración pasiva cuasi reversible. Los índices de la unidad expresiva muestran una asociación directa en forma significativa entre las estructuras utilizadas en los enunciados y la edad de los sujetos. Los resultados de esta investigación fueron graficados para su análisis y discusión. A partir de esto, se determinaron las estructuras que pueden formar parte del test definitivo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF J64p 2000 Disponible 00032001
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 70-72.

El presente trabajo fue realizado con el objetivo de proponer un test de evaluación sintáctico comprensivo y expresivo para niños chilenos de 4 años a 8 años 11 meses. Para tal efecto, se llevó a cabo una investigación en busca de estructuras que pudieran servir para conformar la prueba. En la unidad comprensiva se estudiaron:Complejidad intáctica, Principio de Distancia Mínima, Configuración Oracional y Oraciones Activas y Pasivas. En la unidad expresiva se propusieron y evaluaron dos índices -Subordinación y Coordinación- para determinar la complejidad sintáctica de los enunciados infantiles. El estudio de la Complejidad Sintáctica reveló que el orden de adquisición de las estructuras estudiadas fue: coordinadas, subordinadas y complejas. Además, las oraciones que componen este ítem son adquiridas en forma paulatina a medida que la edad de los sujetos aumenta. El ítem Principio de Distancia Mínima muestra que las estructuras que cumplen con este principio son adquiridas más tempranamente que las que no se rigen por éste. La conjugación del verbo del complemento cumple un papel importante en la comprensión de las oraciones / l NoPDM. El apartado de Configuración Oracional muestra que los niños comprenden a tempranas edades las configuraciones SVO y SOV mientras que los otros, tipos OSV y OVS, son de adquisición tardía. Este último tipo de estructura muestra irregularidad en su comprensión. El ítem de oraciones Pasivas y Activas demuestra que éstas últimas son de temprana adquisición, mientras que las pasivas lo hacen más tardíamente. También existe diferencia en la comprensión de oraciones Pasivas reversibles evaluadas en forma no verbal, en comparación con las evaluadas en forma verbal. Además, se evaluó un curioso caso de oración pasiva cuasi reversible. Los índices de la unidad expresiva muestran una asociación directa en forma significativa entre las estructuras utilizadas en los enunciados y la edad de los sujetos. Los resultados de esta investigación fueron graficados para su análisis y discusión. A partir de esto, se determinaron las estructuras que pueden formar parte del test definitivo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad