LOGO

Poliquetos bentónicos de bahía Quintero, Chile central, y su importancia en programas de vigilancia ambiental : : taxonomía, biodiversidad y ecología / Eulogio Soto Oyarzún.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2000Description: xxii, 287 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
Subject(s): Other classification:
  • M
Dissertation note: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2000. Summary: Se evaluó, a partir de la diversidad y composición de especies de la clase Polychaeta, la variabilidad en el tiempo de cuatro parámetros comunitarios: abundancia, riqueza específica, diversidad (H') y uniformidad (J'), en la Bahía de Quintero, desde 1995 a 1998. Se determinó la importancia de estos organismos como bioindicadores de contaminación del ambiente marino con el objeto de proyectar su uso en futuros programas de seguimiento ambiental. Esta investigación formó parte del estudio de comunidades de fondos blandos, del Programa de Monitoreo Arnbiental realizado por el Laboratorio de Ecología, Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso, financiado por la empresa OXIQUIM S.A ,Quintero. Los objetivos específicos planteados fueron: a) Conocer las características ecológicas, tróficas, biogeográficas y sistemáticas del grupo. b) Evaluar como fluctuaron temporalmente abundancia, riqueza específica, diversidad y uniformidad. c) Determinar si existe relación entre variabilidad temporal de parámetros ecológicos y ambientales. d) Señalar los atributos más importantes que permiten a los poliquetos ser considerados en el desarrollo de programas de vigilancia ambiental marina. El protocolo de obtención de la información consistió en campañas de muestreo, generalmente trimestrales, que contemplaron el monitoreo de cuatro estaciones de un sector de la bahía de Quintero. A partir de éstas se realizó la toma de muestras correspondientes a las variables ambientales de la columna de agua y sedimentos (comunidades bentónicas). Una vez obtenida la muestra de sedimento, ésta era harneada en un tamiz para posteriormente identificar y cuantificar los organismos encontrados. De las diez campañas de monitoreo realizadas entre 1995 y 1998 se registró un número total de 20 especies (riqueza total) y un promedio de 7,4 especies por campaña. La abundancia total arrojó un valor de 18.120 ejemplares y un promedio por campaña de 1812 ejemplares/m². Las variables diversidad y uniformidad presentaron valores promedio de 0,48 y 0,57 bit/ ind., respectivamente. Especie dominante en términos de abundancia fue el espiónido Prionospio peruana, mientras que el néftido Nepthys impressa lo fue por su frecuencia y constancia. Las campañas que destacaron por la expresión de sus parámetros ecológicos y ambientales, fueron la realizada en marzo de 1996, asociada a un claro evento de enriquecimiento orgánico y la de noviembre de 1997, relacionada a condiciones "El Niño" 1997-1998.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M SO718p 2000 Available 00034963
Total holds: 0

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2000.

Bibliografía : hojas 266-286.

Se evaluó, a partir de la diversidad y composición de especies de la clase Polychaeta, la variabilidad en el tiempo de cuatro parámetros comunitarios: abundancia, riqueza específica, diversidad (H') y uniformidad (J'), en la Bahía de Quintero, desde 1995 a 1998. Se determinó la importancia de estos organismos como bioindicadores de contaminación del ambiente marino con el objeto de proyectar su uso en futuros programas de seguimiento ambiental. Esta investigación formó parte del estudio de comunidades de fondos blandos, del Programa de Monitoreo Arnbiental realizado por el Laboratorio de Ecología, Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso, financiado por la empresa OXIQUIM S.A ,Quintero. Los objetivos específicos planteados fueron: a) Conocer las características ecológicas, tróficas, biogeográficas y sistemáticas del grupo. b) Evaluar como fluctuaron temporalmente abundancia, riqueza específica, diversidad y uniformidad. c) Determinar si existe relación entre variabilidad temporal de parámetros ecológicos y ambientales. d) Señalar los atributos más importantes que permiten a los poliquetos ser considerados en el desarrollo de programas de vigilancia ambiental marina. El protocolo de obtención de la información consistió en campañas de muestreo, generalmente trimestrales, que contemplaron el monitoreo de cuatro estaciones de un sector de la bahía de Quintero. A partir de éstas se realizó la toma de muestras correspondientes a las variables ambientales de la columna de agua y sedimentos (comunidades bentónicas). Una vez obtenida la muestra de sedimento, ésta era harneada en un tamiz para posteriormente identificar y cuantificar los organismos encontrados. De las diez campañas de monitoreo realizadas entre 1995 y 1998 se registró un número total de 20 especies (riqueza total) y un promedio de 7,4 especies por campaña. La abundancia total arrojó un valor de 18.120 ejemplares y un promedio por campaña de 1812 ejemplares/m². Las variables diversidad y uniformidad presentaron valores promedio de 0,48 y 0,57 bit/ ind., respectivamente. Especie dominante en términos de abundancia fue el espiónido Prionospio peruana, mientras que el néftido Nepthys impressa lo fue por su frecuencia y constancia. Las campañas que destacaron por la expresión de sus parámetros ecológicos y ambientales, fueron la realizada en marzo de 1996, asociada a un claro evento de enriquecimiento orgánico y la de noviembre de 1997, relacionada a condiciones "El Niño" 1997-1998.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad