LOGO

Evaluación del lenguaje en pacientes portadores de fisura palatina y su relación con el rendimiento escolar / Rosa Altamirano Aravena, Lorena Cabezas Flores, Arlette Guerrero Flores.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2001Descripción: 100 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: La presente investigación fue realizada por tres alumnas de la carrera de Fonoaudiología, de la Universidad de Valparaíso. El estudio efectuado tuvo como fin confirmar la presencia de alteraciones de lenguaje, además de las articulatorias, en los niños y niñas portadores de fisura palatina y buscar algún tipo de relación entre estos antecedentes y su rendimientos escolar. Para ello, se procedió a evaluar el lenguaje en una muestra de 40 niños y niñas pertenecientes al policlínico de Fisurados del Hospital de niños Dr. Exequiel González Cortés, que cursaban de primero a octavo año de enseñanza general básica. El proceso de evaluación consistió en recopilar información de los pacientes, como su promedio de notas en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, y antecedentes de afecciones auditivas. Además, con el fin de medir el lenguaje, se aplicaron los siguientes instrumentos: Test de Illinois de Habilidades Psicolingilisticas, Pauta de Habilidades Pragmáticas, Scree ning Test of Spanish Grammar (STSG), que evalúa la comprensión y expresión de estructuras sintácticas, y el Test de Articulación a la Repetición (TAR). Posteriormente, el análisis de los datos confirmó que todos los casos evaluados en este estudio presentaron alteraciones en otros niveles del lenguaje, además del articulatorio. Así también, se observó que, a mayor número de test descendidos, las calificaciones disminuían en ambas asignaturas. Con respecto a la implicancia de la historia auditiva de cada niño o niña , no se encontró una diferencia clara, tanto en el rendimiento escolar como en el número de pruebas descendidas, entre aquellos pacientes con y sin antecedentes de afecciones otológicas. Por último, cabe destacar que los resultados obtenidos sugieren que existiría una relación entre lenguaje y rendimiento escolar. De allí que consideramos importante promover la atención fonoaudiológica, para los pacientes portadores de fisura palatina, que aborde el lenguaje en forma integral, dentro del proceso de evaluación y tratamiento. En consecuencia con este planteamiento, queremos proporcionar información a los profesionales relacioonados con el abordaje de esta patología.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M A79e 2001 Disponible 00068056
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía : h. 96-100.

La presente investigación fue realizada por tres alumnas de la carrera de Fonoaudiología, de la Universidad de Valparaíso. El estudio efectuado tuvo como fin confirmar la presencia de alteraciones de lenguaje, además de las articulatorias, en los niños y niñas portadores de fisura palatina y buscar algún tipo de relación entre estos antecedentes y su rendimientos escolar. Para ello, se procedió a evaluar el lenguaje en una muestra de 40 niños y niñas pertenecientes al policlínico de Fisurados del Hospital de niños Dr. Exequiel González Cortés, que cursaban de primero a octavo año de enseñanza general básica. El proceso de evaluación consistió en recopilar información de los pacientes, como su promedio de notas en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, y antecedentes de afecciones auditivas. Además, con el fin de medir el lenguaje, se aplicaron los siguientes instrumentos: Test de Illinois de Habilidades Psicolingilisticas, Pauta de Habilidades Pragmáticas, Scree ning Test of Spanish Grammar (STSG), que evalúa la comprensión y expresión de estructuras sintácticas, y el Test de Articulación a la Repetición (TAR). Posteriormente, el análisis de los datos confirmó que todos los casos evaluados en este estudio presentaron alteraciones en otros niveles del lenguaje, además del articulatorio. Así también, se observó que, a mayor número de test descendidos, las calificaciones disminuían en ambas asignaturas. Con respecto a la implicancia de la historia auditiva de cada niño o niña , no se encontró una diferencia clara, tanto en el rendimiento escolar como en el número de pruebas descendidas, entre aquellos pacientes con y sin antecedentes de afecciones otológicas. Por último, cabe destacar que los resultados obtenidos sugieren que existiría una relación entre lenguaje y rendimiento escolar. De allí que consideramos importante promover la atención fonoaudiológica, para los pacientes portadores de fisura palatina, que aborde el lenguaje en forma integral, dentro del proceso de evaluación y tratamiento. En consecuencia con este planteamiento, queremos proporcionar información a los profesionales relacioonados con el abordaje de esta patología.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad