LOGO

Un desafío de la educación alimentaria-nutricional son los niños con discapacidad visual del primer ciclo de educación básica / Araceli Susanna Ortiz Vergara.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 44 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: Diversas han sido las estrategias que se han implementado en materia educacional sobre nutrición y alimentación saludable, dirigida principalmente a los grupos etáreos más vulnerables, dentro de los cuales se encuentra el grupo de los escolares con el propósito de mejorar la situación nutricional existente (16). Considerando lo anterior y basándose en una experiencia similar realizada por un grupo de alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile llamado “Palpando la Nutrición”, es que nace el interés por desarrollar un material educativo sobre nutrición y alimentación, dirigido a parte de la población con discapacidad visual escolar del primer ciclo básico de educación, quienes no se encuentran ajenos a la realidad que sufre el resto de los escolares del país. Se diseña un estudio de casos y controles, en donde la Metodología consta de dos fases: Diseño y elaboración del material educativo y Validación del material educativo diseñado. Considerando esta última una evaluación inicial o diagnóstica, obteniendo así información sobre el nivel de conocimiento de temáticas alimentario-nutricionales de ambos grupos. Luego se comienza a utilizar el material diseñado en el grupo caso, actividad que comprende talleres grupales, tareas individuales. Para terminar la etapa de validación se evalúa la efectividad del material diseñado, aplicando la misma prueba a ambos grupos como en un comienzo, permitiendo validar el libro como herramienta de trabajo para favorecer el aprendizaje de conocimientos en alimentación y nutrición. Como resultados se obtuvo un material educativo en forma de libro impreso en sistema braille y tinta, además se obtuvo que la utilización del material en el grupo caso tuvo efectos muy significativos (p<0,05).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M O775d 2008 Disponible 00139167
Total de reservas: 0

Nutricionista.

Diversas han sido las estrategias que se han implementado en materia educacional sobre nutrición y alimentación saludable, dirigida principalmente a los grupos etáreos más vulnerables, dentro de los cuales se encuentra el grupo de los escolares con el propósito de mejorar la situación nutricional existente (16). Considerando lo anterior y basándose en una experiencia similar realizada por un grupo de alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile llamado “Palpando la Nutrición”, es que nace el interés por desarrollar un material educativo sobre nutrición y alimentación, dirigido a parte de la población con discapacidad visual escolar del primer ciclo básico de educación, quienes no se encuentran ajenos a la realidad que sufre el resto de los escolares del país. Se diseña un estudio de casos y controles, en donde la Metodología consta de dos fases: Diseño y elaboración del material educativo y Validación del material educativo diseñado. Considerando esta última una evaluación inicial o diagnóstica, obteniendo así información sobre el nivel de conocimiento de temáticas alimentario-nutricionales de ambos grupos. Luego se comienza a utilizar el material diseñado en el grupo caso, actividad que comprende talleres grupales, tareas individuales. Para terminar la etapa de validación se evalúa la efectividad del material diseñado, aplicando la misma prueba a ambos grupos como en un comienzo, permitiendo validar el libro como herramienta de trabajo para favorecer el aprendizaje de conocimientos en alimentación y nutrición. Como resultados se obtuvo un material educativo en forma de libro impreso en sistema braille y tinta, además se obtuvo que la utilización del material en el grupo caso tuvo efectos muy significativos (p<0,05).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad