LOGO

Rendimiento de pacientes con diagnóstico clínico de afasia de broca en pruebas que miden funciones ejecutivas / Marcela Ovando Téllez, Alejandra Uribe Pérez, Romina Vásquez Cabrera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 127 hojas : : il.,gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Fonoaudióloga. Licenciada en Fonoaudiología. Universidad de Valparaíso. 2011. Resumen: La afasia es un trastorno que afecta el lenguaje, y que, generalmente se encuentra asociada al déficit de otros cognitivos, como las funciones ejecutivas. Actualmente se desconoce como estarían alteradas estas funciones en los sujetos con afasia, especialmente en aquellos que presentan afasia de Broca. Este cuadro presenta una correlación anatómica con interconexiones relacionadas con estructuras que regulan las funciones ejecutivas. En este punto, surge la pregunta sobre cómo es el rendimiento de los sujetos con diagnóstico clínico de afasia de Broca en pruebas que miden funciones ejecutivas. La presente investigación tuvo como objetivo describir el rendimiento de una muestra de pacientes con diagnóstico clínico de afasia de Broca en pruebas que miden funciones ejecutivas en relación a factores de edad, escolaridad y severidad de la afasia. Para lograr este objetivo se utilizó una metodología inductiva, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un enlace descriptivo. La muestra de este estudio, estuvo constituida por sujetos proveniente de distintos centros de salud de Chile, seleccionados en el período comprendido entre los meses de Junio y Septiembre. A cada uno de ellos, se le aplicó las pruebas de secuencias gráficas de Luria, Torre de Hanoi, MCST, Go - No go y Tablero de Corsi. A partir de esta evaluación, se obtuvieron resultados que señalan que los sujetos con afasia de Broca presentan dificultades en tareas que implican funciones ejecutivas como secuenciación, flexibilidad cognitiva, planificación, inhibición y memoria de trabajo. Se consideró además, el rendimiento de cada prueba en función de distintos factores sociodemográficos, desprendiendo que la severidad de la afasia y la escolaridad son los factores que más influyen en el desempeño de estos sujetos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MF O96r 2011 c. 1 Disponible 00145143
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MF O96r 2011 Disponible 00153143
Total de reservas: 0

Fonoaudióloga. Licenciada en Fonoaudiología. Universidad de Valparaíso. 2011.

Bibliografía: h. 97-105.

La afasia es un trastorno que afecta el lenguaje, y que, generalmente se encuentra asociada al déficit de otros cognitivos, como las funciones ejecutivas. Actualmente se desconoce como estarían alteradas estas funciones en los sujetos con afasia, especialmente en aquellos que presentan afasia de Broca. Este cuadro presenta una correlación anatómica con interconexiones relacionadas con estructuras que regulan las funciones ejecutivas. En este punto, surge la pregunta sobre cómo es el rendimiento de los sujetos con diagnóstico clínico de afasia de Broca en pruebas que miden funciones ejecutivas. La presente investigación tuvo como objetivo describir el rendimiento de una muestra de pacientes con diagnóstico clínico de afasia de Broca en pruebas que miden funciones ejecutivas en relación a factores de edad, escolaridad y severidad de la afasia. Para lograr este objetivo se utilizó una metodología inductiva, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un enlace descriptivo. La muestra de este estudio, estuvo constituida por sujetos proveniente de distintos centros de salud de Chile, seleccionados en el período comprendido entre los meses de Junio y Septiembre. A cada uno de ellos, se le aplicó las pruebas de secuencias gráficas de Luria, Torre de Hanoi, MCST, Go - No go y Tablero de Corsi. A partir de esta evaluación, se obtuvieron resultados que señalan que los sujetos con afasia de Broca presentan dificultades en tareas que implican funciones ejecutivas como secuenciación, flexibilidad cognitiva, planificación, inhibición y memoria de trabajo. Se consideró además, el rendimiento de cada prueba en función de distintos factores sociodemográficos, desprendiendo que la severidad de la afasia y la escolaridad son los factores que más influyen en el desempeño de estos sujetos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad