LOGO

Propuesta de enseñanza para la visualización y la resolución de problemas relacionados con cuerpos generados por rotación y traslación en el nivel NM4, con la ayuda del software Autograph: PEVIREP / Paula Alejandra Cárdenas Gómez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso: Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 217 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Profesor de Matemáticas. Mención Didáctica. Universidad de Valparaíso. 2012. Resumen: Según nuestra experiencia en aulas durante muchos años en Chile se ha procurado un enfoque conductista en las metodologías de enseñanza que se emplean en las aulas, en relación a la enseñanza y aprendizaje de la asignatura de matemática. Esta situación se ha dado sobre todo en el área de geometría, lo que ha provocado un aprendizaje más bien mecánico en esta área, teniendo como resultado, que los estudiantes no perciban el real significado de los procesos aplicados sobre un determinado problema o ejercicio. Por otro lado, las políticas educaciones chilenas, a través de sus programas de estudios, están implementando planes tecnológicos para una educación de calidad y equidad, las cuales están basadas en estrategias metodológicas con las TIC, cuya finalidad es utilizarlas para luego realizar estudios de su efecto sobre la enseñanza y aprendizaje de la Matemática. La propuesta de investigación se fundamenta en la Teoría de Aprendizaje Significativo de D. Ausubel, la Teoría de Desarrollo Humano y Cultural de L. Vygostky, las Estrategias para la Resolución de Problemas de G. Polya y el Software Matemático Autograph. La investigación es de tipo cuasi-experimental, puesto que considera grupos intactos, siendo el objeto de estudio los estudiantes de Cuarto Año de Enseñanza Media de cuatro establecimientos educacionales, seleccionando dos grupos de tipo experimental, a los cuales se les intervino con la propuesta de enseñanza PEVIREP, y dos grupos de tipo control que siguieron la metodología tradicional. Para la propuesta metodológica se realizó un diseño de Pre-Test, una intervención a través de fichas didácticas, el Software Matemático Autograph, y un Post-Test, los cuales se aplicaron a los dos grupos experimentales. Por otra parte a los dos grupos de tipo control se les aplicó solo el Pre-test y el Post-test. Finalmente se compararon los resultados realizándose el análisis correspondiente a los grupos controles y a los grupos experimentales. Los resultados arrojaron mejorías sustanciales en el rendimiento, en el aprendizaje significativo y en la visualización de los estudiantes de los grupos experimentales, gracias a nuestra propuesta de enseñanza PEVIREP.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C266p 2012 Disponible 00163008
Total de reservas: 0

Profesor de Matemáticas. Mención Didáctica. Universidad de Valparaíso. 2012.

Según nuestra experiencia en aulas durante muchos años en Chile se ha procurado un enfoque conductista en las metodologías de enseñanza que se emplean en las aulas, en relación a la enseñanza y aprendizaje de la asignatura de matemática. Esta situación se ha dado sobre todo en el área de geometría, lo que ha provocado un aprendizaje más bien mecánico en esta área, teniendo como resultado, que los estudiantes no perciban el real significado de los procesos aplicados sobre un determinado problema o ejercicio. Por otro lado, las políticas educaciones chilenas, a través de sus programas de estudios, están implementando planes tecnológicos para una educación de calidad y equidad, las cuales están basadas en estrategias metodológicas con las TIC, cuya finalidad es utilizarlas para luego realizar estudios de su efecto sobre la enseñanza y aprendizaje de la Matemática. La propuesta de investigación se fundamenta en la Teoría de Aprendizaje Significativo de D. Ausubel, la Teoría de Desarrollo Humano y Cultural de L. Vygostky, las Estrategias para la Resolución de Problemas de G. Polya y el Software Matemático Autograph. La investigación es de tipo cuasi-experimental, puesto que considera grupos intactos, siendo el objeto de estudio los estudiantes de Cuarto Año de Enseñanza Media de cuatro establecimientos educacionales, seleccionando dos grupos de tipo experimental, a los cuales se les intervino con la propuesta de enseñanza PEVIREP, y dos grupos de tipo control que siguieron la metodología tradicional. Para la propuesta metodológica se realizó un diseño de Pre-Test, una intervención a través de fichas didácticas, el Software Matemático Autograph, y un Post-Test, los cuales se aplicaron a los dos grupos experimentales. Por otra parte a los dos grupos de tipo control se les aplicó solo el Pre-test y el Post-test. Finalmente se compararon los resultados realizándose el análisis correspondiente a los grupos controles y a los grupos experimentales. Los resultados arrojaron mejorías sustanciales en el rendimiento, en el aprendizaje significativo y en la visualización de los estudiantes de los grupos experimentales, gracias a nuestra propuesta de enseñanza PEVIREP.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad