LOGO

Caracterización audiológica en pacientes con síndrome de hiperlaxitud articular benigno / Nadia Bize Sepúlveda ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 66. hojas : : il., gráfs., fotografíasTema(s): Otra clasificación:
  • MF
Resumen: El Síndrome de Hiperlaxitud Articular Benigno (SHAB) está dado por una alteración que afecta a la síntesis de colágeno su manifestación clínica principal es la laxitud articular, la cual afectaría a todas las articulaciones del cuerpo, es decir, sería generalizado, En el oído medio se encuentran estructuras constituidas por colágeno, por lo que se podría manifestar la laxitud articular, perturbando la funcionalidad de éstas. Lo anterior incentivó el estudio de la función auditiva en sujetos diagnosticados con SHAB. Dicho proceso se realizó en la región de Valparaíso, entre los meses de Marzo y Octubre del año 2011. Cabe destacar que esta investigación corresponde a uno de los primeros acercamientos a estudios audiológicos de sujetos que presentan SHAB. El objetivo general del estudio fue determinar el perfil audiológico en pacientes con SHAB. La investigación fue de enfoque cualitativo, de alcance exploratorio y de diseño observación estructurada. Para esto, los instrumentos de evaluación utilizados fueron las pruebas audiológicas: impedanciometría, audiometría tonal y logoaudiometría, todas aplicadas en el laboratorio de audición de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso. El contexto de observación se constituyó en un período de 3 meses, integrándolo 20 sujetos diagnosticados con SHAB, en proporción 3:1 de mujeres a hombres, en un rango etareo entre 19 y 33 años. De acuerdo a los valores obtenidos en la pruebas audiológicas, la mayoría de los sujetos presentó resultados normales. Por lo tanto, se concluyó que el perfil audiológico se caracteriza por registrar respuestas semejantes a las obtenidas en sujetos normo-oyentes sin SHAB. Entre las proyecciones más importantes de este estudio, se destaca que es necesario investigar el comportamiento auditivo en individuos con SHAB en edades superiores e inferiores a las estudiadas, además de aumentar la cantidad de sujetos del contexto de observación, para así descartar alteraciones auditivas asociadas a la condición de laxitud articular.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Referencia-Libros Referencia-Libros Medicina Referencia Referencia MF C257a 2011 Disponible 00162822
Total de reservas: 0

Tesis para optar a Título de Fonoaudiólogo y al Grado Académico de Licenciado en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 48-52.

El Síndrome de Hiperlaxitud Articular Benigno (SHAB) está dado por una alteración que afecta a la síntesis de colágeno su manifestación clínica principal es la laxitud articular, la cual afectaría a todas las articulaciones del cuerpo, es decir, sería generalizado, En el oído medio se encuentran estructuras constituidas por colágeno, por lo que se podría manifestar la laxitud articular, perturbando la funcionalidad de éstas. Lo anterior incentivó el estudio de la función auditiva en sujetos diagnosticados con SHAB. Dicho proceso se realizó en la región de Valparaíso, entre los meses de Marzo y Octubre del año 2011. Cabe destacar que esta investigación corresponde a uno de los primeros acercamientos a estudios audiológicos de sujetos que presentan SHAB. El objetivo general del estudio fue determinar el perfil audiológico en pacientes con SHAB. La investigación fue de enfoque cualitativo, de alcance exploratorio y de diseño observación estructurada. Para esto, los instrumentos de evaluación utilizados fueron las pruebas audiológicas: impedanciometría, audiometría tonal y logoaudiometría, todas aplicadas en el laboratorio de audición de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso. El contexto de observación se constituyó en un período de 3 meses, integrándolo 20 sujetos diagnosticados con SHAB, en proporción 3:1 de mujeres a hombres, en un rango etareo entre 19 y 33 años. De acuerdo a los valores obtenidos en la pruebas audiológicas, la mayoría de los sujetos presentó resultados normales. Por lo tanto, se concluyó que el perfil audiológico se caracteriza por registrar respuestas semejantes a las obtenidas en sujetos normo-oyentes sin SHAB. Entre las proyecciones más importantes de este estudio, se destaca que es necesario investigar el comportamiento auditivo en individuos con SHAB en edades superiores e inferiores a las estudiadas, además de aumentar la cantidad de sujetos del contexto de observación, para así descartar alteraciones auditivas asociadas a la condición de laxitud articular.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad