LOGO

Propuesta para el manejo de residuos orgánicos domiciliarios en las áereas rurales del municipio de Pailon, en la provincia de Chiquitos del Departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia / Carmen Bolivia Nasica Azogue.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Cofré Carvajal, Ociel ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 108 hojas : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: La presente investigación presenta una propuesta para el manejo de los residuos sólidos domiciliarios generados en las áreas rurales del municipio de Pailón, en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la cual es desarrollada mediante una metodología de análisis basada en un proceso de diagnóstico participativo , que permite la identificación de la problemática ambiental de la localidad y a través de un análisis sistémico se define una propuesta de solución que mitiga los efectos negativos en el medio ambiente. La estructura del trabajo de investigación esta definida por cinco capítulos que describen los pasos de aplicación del método científico, enfocado desde un ámbito general para llegar a definir aspectos específicos en la solución planteada. El capítulo I corresponde al Marco Metodológico, que describe el planteamiento de la problemática a estudiar, la definición de los objetivos de la investigación, los alcances y metodología a utilizar para el logro de los fines planificados en el trabajo. El Capítulo II entrega el Marco Referencial del trabajo, que describe los aspectos más relevantes del lugar donde se desarrollará el estudio, dentro de los cuales se contemplan los antecedentes históricos, económicos, demográficos, climatológicos, medio ambientales y su influencia y afectación del Ecosistema de las localidades del municipio. El Capítulo III desarrolla un Marco Teórico que se aboca a una investigación y recopilación del conocimiento de teorías, modelos, herramientas y metodologías aplicables -de manera práctica y funcional – a la problemática medio ambiental que afecta al municipio de Pailón. El Capítulo IV desarrolla una propuesta de manejo de los residuos sólidos domiciliarios y esboza un Plan de Implementación de dicha propuesta, mediante la cual se pretende generar una transformación de los círculos viciosos y las malas prácticas ambientales hacia procesos virtuosos y de adecuado manejo del ecosistema. Finalmente el Capítulo V detalla las Conclusiones logradas en la investigación, las cuales se orientan a la evaluación del cumplimiento de los objetivos de la investigación, los objetivos personales de crecimiento de la investigadora y los aspectos sociales e institucionales que son relevantes en la investigación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M N254p 2009 Disponible 00145302
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

La presente investigación presenta una propuesta para el manejo de los residuos sólidos domiciliarios generados en las áreas rurales del municipio de Pailón, en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la cual es desarrollada mediante una metodología de análisis basada en un proceso de diagnóstico participativo , que permite la identificación de la problemática ambiental de la localidad y a través de un análisis sistémico se define una propuesta de solución que mitiga los efectos negativos en el medio ambiente. La estructura del trabajo de investigación esta definida por cinco capítulos que describen los pasos de aplicación del método científico, enfocado desde un ámbito general para llegar a definir aspectos específicos en la solución planteada. El capítulo I corresponde al Marco Metodológico, que describe el planteamiento de la problemática a estudiar, la definición de los objetivos de la investigación, los alcances y metodología a utilizar para el logro de los fines planificados en el trabajo. El Capítulo II entrega el Marco Referencial del trabajo, que describe los aspectos más relevantes del lugar donde se desarrollará el estudio, dentro de los cuales se contemplan los antecedentes históricos, económicos, demográficos, climatológicos, medio ambientales y su influencia y afectación del Ecosistema de las localidades del municipio. El Capítulo III desarrolla un Marco Teórico que se aboca a una investigación y recopilación del conocimiento de teorías, modelos, herramientas y metodologías aplicables -de manera práctica y funcional – a la problemática medio ambiental que afecta al municipio de Pailón. El Capítulo IV desarrolla una propuesta de manejo de los residuos sólidos domiciliarios y esboza un Plan de Implementación de dicha propuesta, mediante la cual se pretende generar una transformación de los círculos viciosos y las malas prácticas ambientales hacia procesos virtuosos y de adecuado manejo del ecosistema. Finalmente el Capítulo V detalla las Conclusiones logradas en la investigación, las cuales se orientan a la evaluación del cumplimiento de los objetivos de la investigación, los objetivos personales de crecimiento de la investigadora y los aspectos sociales e institucionales que son relevantes en la investigación.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad