LOGO

Capacidad antioxidante total de jugos líquidos y néctares producidos en Chile / Daniela Herrera Silva.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 52 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: El aumento progresivo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), en la última década ha llevado a la búsqueda de nuevas mejoras mediante la alimentación. Día a día se comprueban y evidencian nuevas formas de contrarrestar y prevenir los efectos de los factores que predisponen a enfermedades cardíacas y cáncer. Es aquí donde los antioxidantes juegan un papel importante, ya que compensan los daños provocados por el estrés oxidativo. Una forma cotidiana en la cual se puede recibir estos antioxidantes es con el consumo de refrescos como jugos y néctares de frutas. Para determinar la real capacidad antioxidante que los jugos y néctares nos pueden aportar se determino a través de Método FRAP (Ferric Reducing Activity Power), el cual tiene la capacidad de reducir de Fe3 a Fe2. Se obtuvieron resultados comprendidos entre 16,608 mmol de Fe/Lt. perteneciente al Jugo Safe Way Uva y 1,928 mmol de Fe/Lt. en el Néctar Soprole Durazno. El promedio obtenido en la categoría de los néctares estudiados fue de 4,335 mmol de Fe/Lt., siendo el de jugos de 9,467 mmol de Fe/Lt. En general los refrescos tuvieron resultados aceptables dentro de lo esperado. Por lo que el beneficio a la población sería evidente a través de un consumo constante de productos con una capacidad antioxidante elevada, siendo la principal dificultad de estos su valor comercial, ya que no la totalidad de la población tendría la accesibilidad económica a estos beneficiosos productos. Palabras claves: Antioxidante, Jugos, Néctares, FRAP, Capacidad Antioxidante.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M H565c 2010 Disponible 00145533
Total de reservas: 0

Nutricionista.

El aumento progresivo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), en la última década ha llevado a la búsqueda de nuevas mejoras mediante la alimentación. Día a día se comprueban y evidencian nuevas formas de contrarrestar y prevenir los efectos de los factores que predisponen a enfermedades cardíacas y cáncer. Es aquí donde los antioxidantes juegan un papel importante, ya que compensan los daños provocados por el estrés oxidativo. Una forma cotidiana en la cual se puede recibir estos antioxidantes es con el consumo de refrescos como jugos y néctares de frutas. Para determinar la real capacidad antioxidante que los jugos y néctares nos pueden aportar se determino a través de Método FRAP (Ferric Reducing Activity Power), el cual tiene la capacidad de reducir de Fe3 a Fe2. Se obtuvieron resultados comprendidos entre 16,608 mmol de Fe/Lt. perteneciente al Jugo Safe Way Uva y 1,928 mmol de Fe/Lt. en el Néctar Soprole Durazno. El promedio obtenido en la categoría de los néctares estudiados fue de 4,335 mmol de Fe/Lt., siendo el de jugos de 9,467 mmol de Fe/Lt. En general los refrescos tuvieron resultados aceptables dentro de lo esperado. Por lo que el beneficio a la población sería evidente a través de un consumo constante de productos con una capacidad antioxidante elevada, siendo la principal dificultad de estos su valor comercial, ya que no la totalidad de la población tendría la accesibilidad económica a estos beneficiosos productos. Palabras claves: Antioxidante, Jugos, Néctares, FRAP, Capacidad Antioxidante.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad