LOGO

Atención del parto personalizado, visión de usuarias primigestas de una comuna rural, Valle de Aconcagua / Javiera José Anativia Menares ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: San Felipe, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 160 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MO
Resumen: Resumen. Cuando se habla de parto humanizado, se hace referencia a un modelo de parto don las necesidades de cada mujer son escuchadas y respetadas, logrando así que el nacimiento sea un momento especial, donde la mujer es la protagonista y el equipo de salud su apoyo en todo momento. En Chile, a partir del 2008 existen lineamientos de parto personalizado emanados desde el Ministerio de Salud. Estudios en diversas regiones, realizados principalmente en ciudades, indican que hay algunos logros en esta materia, así como también rezagos. Proporcionar información sobre la percepción usuaria acerca de la atención del parto en los centros de salud del Valle de Aconcagua. Estudio de enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por veinte puérperas primigestas, usuarias de un centro de salud familiar de una comuna rural del Valle de Aconcagua, que vivieron el proceso de parto en centros hospitalarios de la zona. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, y su procesamiento fue realizado mediante análisis de contenido. La experiencia general de las usuarias es positiva, y éstas se sintieron partícipes del proceso, guiadas por las matronas. La información y contención que éstas entregan es considerada fundamental, pues brinda seguridad en un momento, en el cual también están presentes el temor y el nerviosismo, por lo cual recomiendan incrementar este aspecto antes y durante el proceso. Se observa desconocimiento de las mueres acerca de la modalidad personalizada de parto y procedimientos, Entre los aspectos considerados negativos, destacan la falta de privacidad y restricción de espacio, y cuando se da, un trato poco adecuado a la usuaria o sus familiares. Del estudio se desprende que el apoyo emocional y el acompañamiento, ya sea por parte de un familiar o de un profesional, son los dos aspectos más valorados por las mujeres. Son por tanto dimensiones en ser abordadas en la formación de matronas y médicos obstetras, y cultivadas por los equipos de salud y niveles directivos, facilitando su desarrollo y superando los aspectos que pudieran obstaculizarlo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Referencia Tesis M A864a 2018 c.1 Disponible 00411248
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MO AT864a 2018 Disponible 00417212
Total de reservas: 0

Bibliografía: h. 61-64.

Resumen. Cuando se habla de parto humanizado, se hace referencia a un modelo de parto don las necesidades de cada mujer son escuchadas y respetadas, logrando así que el nacimiento sea un momento especial, donde la mujer es la protagonista y el equipo de salud su apoyo en todo momento. En Chile, a partir del 2008 existen lineamientos de parto personalizado emanados desde el Ministerio de Salud. Estudios en diversas regiones, realizados principalmente en ciudades, indican que hay algunos logros en esta materia, así como también rezagos. Proporcionar información sobre la percepción usuaria acerca de la atención del parto en los centros de salud del Valle de Aconcagua. Estudio de enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por veinte puérperas primigestas, usuarias de un centro de salud familiar de una comuna rural del Valle de Aconcagua, que vivieron el proceso de parto en centros hospitalarios de la zona. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, y su procesamiento fue realizado mediante análisis de contenido. La experiencia general de las usuarias es positiva, y éstas se sintieron partícipes del proceso, guiadas por las matronas. La información y contención que éstas entregan es considerada fundamental, pues brinda seguridad en un momento, en el cual también están presentes el temor y el nerviosismo, por lo cual recomiendan incrementar este aspecto antes y durante el proceso. Se observa desconocimiento de las mueres acerca de la modalidad personalizada de parto y procedimientos, Entre los aspectos considerados negativos, destacan la falta de privacidad y restricción de espacio, y cuando se da, un trato poco adecuado a la usuaria o sus familiares. Del estudio se desprende que el apoyo emocional y el acompañamiento, ya sea por parte de un familiar o de un profesional, son los dos aspectos más valorados por las mujeres. Son por tanto dimensiones en ser abordadas en la formación de matronas y médicos obstetras, y cultivadas por los equipos de salud y niveles directivos, facilitando su desarrollo y superando los aspectos que pudieran obstaculizarlo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad