LOGO

Influencias de las pruebas estandarizadas sobre la enseñanza de las matemáticas / Sandra Andrea Castro González, Carlos René Galáz Cofré y Rodrigo Hernán Sancho Paéz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, ValparaísoDescripción: 174 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Resumen: El Estado evaluador en la educación Chilena (Parcerisa y Falabella, 2017), en fines de lograr la calidad y mejora educativa, utiliza herramientas estandarizadas de medición de calidad, sumada a instrumentos rendidores de cuentas ejercidas a las instituciones y actores encargados de educar; lo anterior, ha posibilitado el desarrollo de prácticas pedagógicas que escapan a propósitos epistemológicos de la enseñanza, acercándose más a un propósito empresarial, que proyecta en los resultados SIMCE índices de productividad escolar. Investigaciones centradas en los efectos que ocasionan las pruebas estandarizadas en las prácticas pedagógicas, no han sido desarrolladas en aulas chilenas (Bellei, Morawietz, Valenzuela y Vanni; 2015), haciendo fundamental un estudio específico en este terreno. Embarcados en una investigación con metodología cualitativa interpretativa (Ary, Jacobs y Walker, 2018) y facultados en el marco teórico del conocimiento pedagógico del contenido correspondiente al modelo MTSK (Carrillo et al., 2013), posibilita evidenciar por medio de análisis de observaciones de clases y, entrevista semiestructuradas realizadas a docentes de matemáticas en liceos de Valparaíso y Villa Alemana, la inconsistencia existente entre las prácticas pedagógicas ejercidas en el nivel de segundo medio, en comparación a los postulados sobre el proceso educativo que se debiese desempeñar en la enseñanza de la matemática descritas en los programas de estudios de matemáticas del Mineduc, como también, en relación a concepciones sobre una buena enseñanza (Carrillo et al., 2014). Palabras Claves: SIMCE, Rendición de cuentas, Influencias, PCK, Productividad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C355i 2019 Disponible 00421891
Total de reservas: 0

Profesor de Educación Media en Matemáticas mención Didáctica de las Matemáticas.

El Estado evaluador en la educación Chilena (Parcerisa y Falabella, 2017), en fines de lograr la calidad y mejora educativa, utiliza herramientas estandarizadas de medición de calidad, sumada a instrumentos rendidores de cuentas ejercidas a las instituciones y actores encargados de educar; lo anterior, ha posibilitado el desarrollo de prácticas pedagógicas que escapan a propósitos epistemológicos de la enseñanza, acercándose más a un propósito empresarial, que proyecta en los resultados SIMCE índices de productividad escolar. Investigaciones centradas en los efectos que ocasionan las pruebas estandarizadas en las prácticas pedagógicas, no han sido desarrolladas en aulas chilenas (Bellei, Morawietz, Valenzuela y Vanni; 2015), haciendo fundamental un estudio específico en este terreno. Embarcados en una investigación con metodología cualitativa interpretativa (Ary, Jacobs y Walker, 2018) y facultados en el marco teórico del conocimiento pedagógico del contenido correspondiente al modelo MTSK (Carrillo et al., 2013), posibilita evidenciar por medio de análisis de observaciones de clases y, entrevista semiestructuradas realizadas a docentes de matemáticas en liceos de Valparaíso y Villa Alemana, la inconsistencia existente entre las prácticas pedagógicas ejercidas en el nivel de segundo medio, en comparación a los postulados sobre el proceso educativo que se debiese desempeñar en la enseñanza de la matemática descritas en los programas de estudios de matemáticas del Mineduc, como también, en relación a concepciones sobre una buena enseñanza (Carrillo et al., 2014). Palabras Claves: SIMCE, Rendición de cuentas, Influencias, PCK, Productividad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad