LOGO

Cuantificación preliminar de minerales esenciales en dieta de consumo rutinario / Sergio Rodrigo Acevedo Bruno.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Lobos Salvo, Soledad ; | Lobos Valenzuela, María Gabriela ; | Concha Olmos, Jacqueline ; | Ojeda Herrera, Juan ; | Vergara Herrera, Waldo ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 36 páginas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Una adecuada ingesta de minerales esenciales permite conservar el equilibrio en el organismo a nivel celular y macro sistémico asegurando un buen estado de salud. Entre los minerales esenciales se encuentran los metales mayoritarios Calcio, Potasio, Magnesio, Sodio, y Fósforo. Los minoritarios Cobre, Hierro y Zinc. En este trabajo se cuantificaron estos metales contenidos en dietas de consumo rutinario; Calcio, Cobre, Hierro, Potasio, Magnesio, Sodio, y Zinc por Espectroscopia de Emisión Atómica inductivamente acoplado y Fósforo por espectrofotometría de absorción molecular. Se evaluaron los parámetros de calidad: límite de detección y cuantificación, sensibilidad, precisión y exactitud de los métodos, obteniendo valores óptimos para cada uno de ellos. En las dietas estudiadas, el Sodio fue el elemento más abundante y el Potasio el menos abundante de los metales mayores, en el caso de los metales minoritarios el más abundante fue el Cobre y el menos abundante el Zinc. Finalmente las dietas propuestas entregan un aporte bajo de Calcio, Cobre, Potasio, Magnesio, Fósforo, Hierro, y Zinc. El aporte de sodio fue optimo excepto en 2 dietas en las cuales se encontró en exceso en relación a los requerimientos diarios establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A174c 2010 Disponible 00152685
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Una adecuada ingesta de minerales esenciales permite conservar el equilibrio en el organismo a nivel celular y macro sistémico asegurando un buen estado de salud. Entre los minerales esenciales se encuentran los metales mayoritarios Calcio, Potasio, Magnesio, Sodio, y Fósforo. Los minoritarios Cobre, Hierro y Zinc. En este trabajo se cuantificaron estos metales contenidos en dietas de consumo rutinario; Calcio, Cobre, Hierro, Potasio, Magnesio, Sodio, y Zinc por Espectroscopia de Emisión Atómica inductivamente acoplado y Fósforo por espectrofotometría de absorción molecular. Se evaluaron los parámetros de calidad: límite de detección y cuantificación, sensibilidad, precisión y exactitud de los métodos, obteniendo valores óptimos para cada uno de ellos. En las dietas estudiadas, el Sodio fue el elemento más abundante y el Potasio el menos abundante de los metales mayores, en el caso de los metales minoritarios el más abundante fue el Cobre y el menos abundante el Zinc. Finalmente las dietas propuestas entregan un aporte bajo de Calcio, Cobre, Potasio, Magnesio, Fósforo, Hierro, y Zinc. El aporte de sodio fue optimo excepto en 2 dietas en las cuales se encontró en exceso en relación a los requerimientos diarios establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad