LOGO

Estudio neurofisiológico del oído musical / Ilse Acevedo Gandolfo, Daphne Marfull Villanueva, Gabriel Olate González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2000Descripción: 33 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: El oído musical implica la capacidad de reproducir una melodía en su tono correcto y en sus valores rítmicos. Reconocer las palabras, cientos de voces o una armonía, son algunas de las funciones que involucran al sistema auditivo en el contexto de todo el cerebro. La transducción de información se lleva a cabo gracias a la acción de las células ciliadas de la cóclea y a la conducción de la vía auditiva. El presente estudio pretende encontrar diferencias .estadísticamente significativas en cuanto al comportamiento de la vía auditiva aferente entre sujetos con oído musical (COM) y sin él (SOM), a través de la aplicación del Potencial Evocado Auditivo del Tronco Cerebral (PEATC). Los resultados muestran diferencias en el intérervalo 1 - V (Tiempo de Conducción Central o TCC) en ambos grupos, siendo significativamente menor (p = 0.028) en individuos COM. Estos resultados sugieren diferencias a nivel neurofisiológico y/o anatómico en la vía auditiva aferente y eferente.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF A174e 2000 Disponible 00031993
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h.27-28.

El oído musical implica la capacidad de reproducir una melodía en su tono correcto y en sus valores rítmicos. Reconocer las palabras, cientos de voces o una armonía, son algunas de las funciones que involucran al sistema auditivo en el contexto de todo el cerebro. La transducción de información se lleva a cabo gracias a la acción de las células ciliadas de la cóclea y a la conducción de la vía auditiva. El presente estudio pretende encontrar diferencias .estadísticamente significativas en cuanto al comportamiento de la vía auditiva aferente entre sujetos con oído musical (COM) y sin él (SOM), a través de la aplicación del Potencial Evocado Auditivo del Tronco Cerebral (PEATC). Los resultados muestran diferencias en el intérervalo 1 - V (Tiempo de Conducción Central o TCC) en ambos grupos, siendo significativamente menor (p = 0.028) en individuos COM. Estos resultados sugieren diferencias a nivel neurofisiológico y/o anatómico en la vía auditiva aferente y eferente.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad