LOGO

Propuesta de enseñanza para el estudio de la composición de funciones en estudiantes de primer año medio / Diego Alejandro Araya Faúndez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Pezoa Reyes, María Inés ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 94 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciatura en Matemáticas. Resumen: Actualmente en las bases curriculares (MINEDUC, 2015), se declara la importancia de que los estudiantes perciban la matemática en su entorno y que incorporen el conocimiento matemático con otros tipos de conocimientos, de modo de poder extraer conclusiones y enfrentar situaciones cotidianas. Sin embargo de acuerdo a lo observado en nuestras prácticas y la experiencia como docente en aula, la enseñanza de la matemática privilegia la cobertura curricular y se orienta de acuerdo a lineamientos de pruebas estandarizadas SIMCE y PSU. En este sentido, abordamos la problemática del estudio de la composición de funciones a nivel escolar (Primer año de enseñanza media) ya que hemos observamos que se privilegia un tratamiento procedimental, es decir, se realizan manipulaciones y operaciones algebraicas sin considerar los conocimientos previos y el significado que asignan los estudiantes a este contenido. Considerando que nuestro objetivo es elaborar una propuesta de enseñanza para introducir el concepto de Composición de Funciones, hemos estructurado este trabajo en la línea del Análisis Didáctico (Rico, 2013), que organiza el saber desde los ámbitos disciplinar y de la enseñanza orientando el diseño e implementación. Este análisis está constituido por cinco unidades de estudio, que a su vez son las que estructuran el contenido de este trabajo, estas son: análisis conceptual, análisis de contenido, análisis cognitivo, análisis de instrucción y análisis de actuación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A663p 2017 Disponible 00405774
Total de reservas: 0

Licenciatura en Matemáticas.

Actualmente en las bases curriculares (MINEDUC, 2015), se declara la importancia de que los estudiantes perciban la matemática en su entorno y que incorporen el conocimiento matemático con otros tipos de conocimientos, de modo de poder extraer conclusiones y enfrentar situaciones cotidianas. Sin embargo de acuerdo a lo observado en nuestras prácticas y la experiencia como docente en aula, la enseñanza de la matemática privilegia la cobertura curricular y se orienta de acuerdo a lineamientos de pruebas estandarizadas SIMCE y PSU. En este sentido, abordamos la problemática del estudio de la composición de funciones a nivel escolar (Primer año de enseñanza media) ya que hemos observamos que se privilegia un tratamiento procedimental, es decir, se realizan manipulaciones y operaciones algebraicas sin considerar los conocimientos previos y el significado que asignan los estudiantes a este contenido. Considerando que nuestro objetivo es elaborar una propuesta de enseñanza para introducir el concepto de Composición de Funciones, hemos estructurado este trabajo en la línea del Análisis Didáctico (Rico, 2013), que organiza el saber desde los ámbitos disciplinar y de la enseñanza orientando el diseño e implementación. Este análisis está constituido por cinco unidades de estudio, que a su vez son las que estructuran el contenido de este trabajo, estas son: análisis conceptual, análisis de contenido, análisis cognitivo, análisis de instrucción y análisis de actuación.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad