LOGO

Efecto del consumo de piñón de pino (Pinus pinea L) en la ganancia de peso y metabolismo lipídico de ratas alimentadas con dieta alta en grasa / Renato Andrés Avaria Cañete.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Luna, Selva Leticia ; | Lutz Riquelme, Mariane ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 52 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Química y Farmacia. Resumen: El piñón de pino es un fruto seco proveniente del pino Pinus pinea L, originario del área mediterránea y presente en Chile entre la región de Coquimbo y Los Lagos. Su composición nutricional es interesante debido a su alto contenido de lípidos (principalmente insaturados), proteínas, fibra, además de poseer fitoesteroles, tocoferoles y polifenoles. En este estudio se trabajó con 24 ratas macho Sprague Dawley adultas, separadas en tres grupos, alimentadas con una dieta control normograsa (C), o una dieta alta en grasa (HF) o alta en grasa adicionada de 2% de piñón de pino (HFP), durante cuatro semanas. El consumo de dietas altas en grasa fue menor respecto a C (p<0,05). Asimismo, las ratas C presentaron menor ganancia ponderal que HF y HFP (p<0,05). La ganancia ponderal del grupo HFP fue mayor al C (p<0,05), en cambio esta fue similar en los animales que consumieron las dietas HF y HFP. En consecuencia, la dieta C tiene una menor eficiencia que las dietas HF y HFP (p<0,05). La glicemia fue más alta en el grupo HF comparado con C (p<0,05). La colesterolemia fue más elevada en el grupo HFP (p<0,05), y más baja en el grupo C (p<0,05). La trigliceridemia, el peso relativo de testículos, hígado, corazón, riñón y de grasa epididimal, retroperitoneal e inguinal fueron similares tras el consumo de dietas altas en grasa con o sin adición de piñón de pino. Los resultados indican que la adición de 2% de piñón de pino no indujo cambios significativos a nivel de los parámetros antes señalados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A946e 2017 Disponible 00405933
Total de reservas: 0

Química y Farmacia.

El piñón de pino es un fruto seco proveniente del pino Pinus pinea L, originario del área mediterránea y presente en Chile entre la región de Coquimbo y Los Lagos. Su composición nutricional es interesante debido a su alto contenido de lípidos (principalmente insaturados), proteínas, fibra, además de poseer fitoesteroles, tocoferoles y polifenoles. En este estudio se trabajó con 24 ratas macho Sprague Dawley adultas, separadas en tres grupos, alimentadas con una dieta control normograsa (C), o una dieta alta en grasa (HF) o alta en grasa adicionada de 2% de piñón de pino (HFP), durante cuatro semanas. El consumo de dietas altas en grasa fue menor respecto a C (p<0,05). Asimismo, las ratas C presentaron menor ganancia ponderal que HF y HFP (p<0,05). La ganancia ponderal del grupo HFP fue mayor al C (p<0,05), en cambio esta fue similar en los animales que consumieron las dietas HF y HFP. En consecuencia, la dieta C tiene una menor eficiencia que las dietas HF y HFP (p<0,05). La glicemia fue más alta en el grupo HF comparado con C (p<0,05). La colesterolemia fue más elevada en el grupo HFP (p<0,05), y más baja en el grupo C (p<0,05). La trigliceridemia, el peso relativo de testículos, hígado, corazón, riñón y de grasa epididimal, retroperitoneal e inguinal fueron similares tras el consumo de dietas altas en grasa con o sin adición de piñón de pino. Los resultados indican que la adición de 2% de piñón de pino no indujo cambios significativos a nivel de los parámetros antes señalados.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad