LOGO

Propuesta didáctica de enseñanza y aprendizaje módulo de funciones para la unidad de función lineal y afín del programa de matemática primer año de enseñanza media : : PRODIENAF / Paola del Carmen Cantilllana Espinoza.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Silva Córdova, Carlos ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2015Descripción: 136 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Profesor de Matemáticas con mención en Didáctica. Grado de Licenciado en Educación. Resumen: Considerando la experiencia, tanto en la etapa escolar como posterior a ella en práctica profesional o en trabajos en establecimientos educacionales, llama la atención que los textos escolares presentados y regalados a los estudiantes por el Ministerio de Educación no son elaborados empleando una metodología constructivista. Es por ello que se decide aportar a la educación realizando una Propuesta de Enseñanza y Aprendizaje de la Función Lineal y Afín para los cursos de Primer Año Medio en la asignatura de Matemática (PRODIENAF). La investigación que se presentará a continuación nace luego de crear la propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Función Lineal y Afín, el cual considera los contenidos mínimos obligatorios que exigen el plan y programa del Ministerio de Educación y más, el cual fue implementado como una Propuesta didáctica de Función Lineal y Afín para la unidad de álgebra en la formación de Primer Año Medio. Esta propuesta se considera la Teoría de Organizadores Previos y la Teoría del Aprendizaje Significativo de D. Ausubel, la Teoría de J. Piaget y L. Vygotsky y la aplicación de estrategias de los Mapas conceptuales de C. Silva. Luego se realizó un estudio cuasi experimental, en que se consideraron grupos intactos de estudiantes, siendo el objeto de estudio estudiantes de Primer Año de Enseñanza Media de dos establecimientos educacionales, divididos en dos cursos experimentales (Colegio Graneros) y dos cursos control del Liceo Juan XXIII de Quilpué. Al grupo experimental se le aplicó la Propuesta de Enseñanza de Aprendizaje y el grupo control quedó sin la intervención. Cabe mencionar que antes de realizar la intervención de la Propuesta de Enseñanza y Aprendizaje de Función Lineal y Afín (PRODIENAF), en el grupo experimental, se procedió a realizar una evaluación diagnóstica con la finalidad de evaluar los conocimientos previos de los estudiantes. Finalmente se realizó una evaluación sumativa para recoger los resultados de la Propuesta de Enseñanza y Aprendizaje de Función Lineal y Afín (PRODIENAF). Hay que resaltar que en el grupo control solo se le realizó la evaluación diagnóstica y la evaluación sumativa. Al terminar el tiempo de aplicación de la Propuesta de Enseñanza y Aprendizaje de Función Lineal y Afín (PRODIENAF), se realizaron los análisis correspondientes, entre los aprendizajes que obtuvieron los estudiantes del grupo experimental y el de los estudiantes de grupo control, quedando en evidencia que al aplicar la Propuesta de Enseñanza y Aprendizaje de Función Lineal y Afín, los estudiantes obtuvieron mayores aprendizajes, que los estudiantes que no tuvieron acceso a este tipo de material.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C231p 2015 Disponible 00405720
Total de reservas: 0

Profesor de Matemáticas con mención en Didáctica. Grado de Licenciado en Educación.

Considerando la experiencia, tanto en la etapa escolar como posterior a ella en práctica profesional o en trabajos en establecimientos educacionales, llama la atención que los textos escolares presentados y regalados a los estudiantes por el Ministerio de Educación no son elaborados empleando una metodología constructivista. Es por ello que se decide aportar a la educación realizando una Propuesta de Enseñanza y Aprendizaje de la Función Lineal y Afín para los cursos de Primer Año Medio en la asignatura de Matemática (PRODIENAF). La investigación que se presentará a continuación nace luego de crear la propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Función Lineal y Afín, el cual considera los contenidos mínimos obligatorios que exigen el plan y programa del Ministerio de Educación y más, el cual fue implementado como una Propuesta didáctica de Función Lineal y Afín para la unidad de álgebra en la formación de Primer Año Medio. Esta propuesta se considera la Teoría de Organizadores Previos y la Teoría del Aprendizaje Significativo de D. Ausubel, la Teoría de J. Piaget y L. Vygotsky y la aplicación de estrategias de los Mapas conceptuales de C. Silva. Luego se realizó un estudio cuasi experimental, en que se consideraron grupos intactos de estudiantes, siendo el objeto de estudio estudiantes de Primer Año de Enseñanza Media de dos establecimientos educacionales, divididos en dos cursos experimentales (Colegio Graneros) y dos cursos control del Liceo Juan XXIII de Quilpué. Al grupo experimental se le aplicó la Propuesta de Enseñanza de Aprendizaje y el grupo control quedó sin la intervención. Cabe mencionar que antes de realizar la intervención de la Propuesta de Enseñanza y Aprendizaje de Función Lineal y Afín (PRODIENAF), en el grupo experimental, se procedió a realizar una evaluación diagnóstica con la finalidad de evaluar los conocimientos previos de los estudiantes. Finalmente se realizó una evaluación sumativa para recoger los resultados de la Propuesta de Enseñanza y Aprendizaje de Función Lineal y Afín (PRODIENAF). Hay que resaltar que en el grupo control solo se le realizó la evaluación diagnóstica y la evaluación sumativa. Al terminar el tiempo de aplicación de la Propuesta de Enseñanza y Aprendizaje de Función Lineal y Afín (PRODIENAF), se realizaron los análisis correspondientes, entre los aprendizajes que obtuvieron los estudiantes del grupo experimental y el de los estudiantes de grupo control, quedando en evidencia que al aplicar la Propuesta de Enseñanza y Aprendizaje de Función Lineal y Afín, los estudiantes obtuvieron mayores aprendizajes, que los estudiantes que no tuvieron acceso a este tipo de material.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad