LOGO

Rendimiento escolar en alumnos de primero, segundo y tercer año básico de escuelas municipales y particulares subvencionadas de la comuna de Valparaíso, con trastorno específico del lenguaje superado / Mónica Castro Uzqueda, Natalie Celis Garrido, Pamela Pérez Godoy.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 121 hojas : :il., gráficos, tablas + +1 CD-ROMTrabajos contenidos:
  • Celis Garrido, Natalie [autora]
  • Lavín Wentelemn, Guillermo [Profesor guía.]
  • Pérez Godoy, Pamela [autora]
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado en Fonoaudiología. Resumen: Actualmente, la literatura plantea que los Trastornos Específicos del lenguaje corresponden a dificultades tanto lingüísticas como no lingüísticas. Además, propone la posibilidad de que un trastorno de este tipo podría trascender en el tiempo afectando el rendimiento escolar de niños que lo han superado. Por consiguiente, se han realizado investigaciones que aún no permiten corroborar o descartar las posibles secuelas producidas por un Trastorno Específico del Lenguaje. Para completar los resultados de tesis anteriores dirigidas al rendimiento escolar en niños con antecedentes de dicho trastorno se ha realizado el presente estudio. El objetivo principal de esta investigación fue conocer el rendimiento escolar de alumnos con Trastorno Específico del Lenguaje superado y compararlo con su grupo curso a través de las calificaciones escolares, método universal utilizado para cuantificarlo. Además, se estudiaron habilidades sociales que reflejan secuelas del trastorno mencionado en el ámbito extralinguístico, las cuales no han sido consideradas en otros estudios. De esta forma, se trabajó con un universo constituido por 43 niños y niñas con antecedentes de trastorno Específico de Lenguaje, dados de alta fonoaudiológica de escuelas especiales de lenguaje. Dichos alumnos cursaron primer, segundo y tercer año básico entre los años 2004 y 2006 en escuelas municipales y particulares subvencionadas de la comuna de Valparaíso. Los resultados indican que, en general, los niños con Trastornos Específicos de Lenguaje superado lograron igual y, en algunos casos, mejor rendimiento escolar que sus cursos. En los primeros y en los segundos años básicos los promedios fueron constantes. Sin embargo, en los terceros años básicos los promedios de los niños con antecedentes de Trastornos Específicos del Lenguaje superado descienden levemente en relación a los cursos anteriores. De acuerdo a estos resultados, se discuten posibles explicaciones como los contenidos entregados en tercer año básico, los cuales exigen un mayor nivel de abstracción que primer y segundo año básico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MF C279r 2007 Disponible 00126571
Total de reservas: 0

Licenciado en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 98-104.

Actualmente, la literatura plantea que los Trastornos Específicos del lenguaje corresponden a dificultades tanto lingüísticas como no lingüísticas. Además, propone la posibilidad de que un trastorno de este tipo podría trascender en el tiempo afectando el rendimiento escolar de niños que lo han superado. Por consiguiente, se han realizado investigaciones que aún no permiten corroborar o descartar las posibles secuelas producidas por un Trastorno Específico del Lenguaje. Para completar los resultados de tesis anteriores dirigidas al rendimiento escolar en niños con antecedentes de dicho trastorno se ha realizado el presente estudio. El objetivo principal de esta investigación fue conocer el rendimiento escolar de alumnos con Trastorno Específico del Lenguaje superado y compararlo con su grupo curso a través de las calificaciones escolares, método universal utilizado para cuantificarlo. Además, se estudiaron habilidades sociales que reflejan secuelas del trastorno mencionado en el ámbito extralinguístico, las cuales no han sido consideradas en otros estudios. De esta forma, se trabajó con un universo constituido por 43 niños y niñas con antecedentes de trastorno Específico de Lenguaje, dados de alta fonoaudiológica de escuelas especiales de lenguaje. Dichos alumnos cursaron primer, segundo y tercer año básico entre los años 2004 y 2006 en escuelas municipales y particulares subvencionadas de la comuna de Valparaíso. Los resultados indican que, en general, los niños con Trastornos Específicos de Lenguaje superado lograron igual y, en algunos casos, mejor rendimiento escolar que sus cursos. En los primeros y en los segundos años básicos los promedios fueron constantes. Sin embargo, en los terceros años básicos los promedios de los niños con antecedentes de Trastornos Específicos del Lenguaje superado descienden levemente en relación a los cursos anteriores. De acuerdo a estos resultados, se discuten posibles explicaciones como los contenidos entregados en tercer año básico, los cuales exigen un mayor nivel de abstracción que primer y segundo año básico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad